Estudiantes FOUCh en Juegos Olímpicos Estudiantiles JOE 2023

Estudiantes FOUCh en Juegos Olímpicos Estudiantiles JOE 2023

Con destacados resultados en Taekwondo, Atletismo y Tenis de Mesa, las y los estudiantes de la Facultad de Oodntología de la Universidad de Chile (FOUCh) participaron en los Juegos Olímpicos Estudiantiles de la Universidad de Chile, cuyo origen radica en el año 1948 y reúne a cerca de 3 mil estudiantes anualmente.

La competencia institucional busca brindar a las y los estudiantes un espacio de sano encuentro, a través de la competencia deportiva, y en su versión N° 51 entregó  destacados resultados a nuestra comunidad estudiantil:

Atletismo

Renata Bustos.Tercer Lugar en prueba 800 mts.

Dominique Zamorano. Primer lugar lanzamiento del disco.

Javiera Nahuelcoy. Primer lugar en prueba 400 y 800 metros.

Tenis de Mesa

Ying Qi Zhong y Fabiana Frías. Tercer lugar por equipos.

Taekwondo

Ayleen Benitez. Medalla de oro, peso -57 kilos, nivel intermedio.

Fernanda Caris. Medalla de oro, peso -67 kilos, nivel avanzado.

Francisca Cancino. Medalla de plata, peso -67 kilos, nivel principiante.

El Profesor de acompañamiento a campeonatos, Maximiliano Zúñiga, manifestó su satisfacción por “el logro alcanzado en los Joe 2023, 2das por equipo en Damas debido a que es un trabajo conjunto de los integrantes de la selección de Taekwondo de nuestra Facultad. El equipo, que está compuesto mayoritariamente por Damas, lo que me lleva a destacar su disciplina, compromiso y ganas de triunfar, esto se refleja en cada entrenamiento y campeonato que disputan con mucha motivación, soñando, por algún día, ocupar el primer lugar como equipo”. Añadió que, “si bien, la Facultad de Odontología tiene sólo una carrera, en cada Tif, Joe o Ldes que disputamos hemos logrado competir con las Facultades que componen la Universidad de igual a igual, lo que me hace sentir tremendamente orgulloso del equipo que hemos formado a través de los años, como Unidad de Deportes FOUCh”. 

Del mismo modo, la Prof. Consuelo Latorres Hernández, responsable de la rama de Tenis de Mesa, efectuó “una evaluación bastante positiva, ya que llevó 5 años en la Facultad de Odontología en la Universidad de Chile y es primera vez que tenemos un logro tan importante con el equipo de damas, dado también que nos acostado formar un equipo de mujeres en Tenis de Mesa”. Destacó que “el año pasado también logramos un triunfo importante en los JOE con el equipo de varones, obteniendo el tercer con 2 estudiantes, que siguen en la Facultad, y un estudiante que ya está titulado ejerciendo su carrera”.

A la Prof. Consuelo Latorres le sobran motivos para sentirse  “súper contenta y orgullosa del grupo de personas que forman Tenis de mesa FOUCh, donde los varones se quedan apoyando a sus compañeras en cada una de las competencias que participamos y viceversa”.

Javiera Nahuelcoy Jerez, Capitana del de Atletismo, subrayó que “en los JOE nos fue súper bien, fue un campeonato con más pruebas que los TIF anteriores, por lo que pudimos ir con el equipo completo a competir, solo nos faltó la Valentina Contreras que está recuperándose de una lesión, pero ella siempre está en los podios, así que el próximo año iremos aún mejor como equipo”.

La estudiante FOUCh valoró que “a todos los chicos les fue bien, dieron lo mejor en cada carrera, salto o lanzamiento y eso es lo que cuenta, dar lo mejor por Odonto y disfrutar de los campeonatos”, y detalló los resultados, “obtuvimos varios podios, la Dominique Zamorano, es de Primer año, era su primer JOE y ganó el Primer lugar en lanzamiento de disco, así que estamos súper contentos con su llegada al equipo, no teníamos lanzadores y ahora tenemos a la mejor. Renata Bustos, de Segundo año, obtuvo el Tercer lugar en los 800 metros planos, fue una carrera muy difícil, pero peleó hasta el final y se ganó el podio”.

En su propia competición, Javiera Nahuelcoy ganó “los 400 y 800 metros planos, así que quedé súper feliz, con motivación para seguir entrenando y mejorar marcas.

Vivir la U desde la práctica del deporte

El Prof. Maximiliano Zúñiga animó a la comunidad odontológica a participar “en en las distintas disciplinas deportivas que tenemos en nuestra Facultad, las y los estudiantes están logrando cosas extraordinarias que son muy importantes, y vincularnos con aquello que nos brinda un estilo de vida saludable y bienestar socioemocional por medio del deporte”. Además, dijo, “de utilizarlo como una herramienta de salud mental que, como bien sabemos, es una forma eficaz de canalizar el estrés de nuestro estilo de vida. Finalmente, agradecer a nuestra coordinadora del área de Deporte Anyelina Contreras que sin ella esto no sería posible”.  

La Prof. Consuelo Latorres también invitó “a la comunidad Odontológica a que prueben las diferentes disciplinas deportivas que llevamos a cabo los profesores del área de Deporte de la FOUCh, ya que estoy segura que hacer actividad física les entregará herramientas que complementen con su actividad universitaria, donde lograrán sacar el estrés de la carga académica, potenciarán sus habilidades motrices y podrán socializar con compañeros de diferentes años de la carrera lo cual,  genera un intercambio de conocimientos, fomentando el trabajo en equipo, tanto en lo deportivo como en lo académico”.

Como Capitana de Atletismo, Javiera Nahuelcoy realizó un llamado a “integrarse a la selección de la rama –que lidera-, siempre estamos abiertos a qué ingresen nuevos compañeros.  El deporte en la U es un momento para distraerse de los deberes académicos, pasarlo bien haciendo deporte y compartir con compañeras/os de otras generaciones, e incluso de otras carreras de la U, lo que  crea un ambiente súper buena onda y que, para mí, se ha hecho muy necesario para poder sobrellevar los momentos más difíciles como estudiante”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.