Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial en agosto

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

Desde el año 2010, cuando se crea la Comisión de Equidad y la Facultad de Ciencias Sociales implementa un sistema de ingreso especial para estudiantes de establecimientos municipales, que luego inspiró el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) en 2012, la Universidad de Chile viene desarrollando vías alternativas de acceso que consideran criterios adicionales a la PAES para ingresar a la Casa de Bello y que incluyen el género, la situación socioeconómica, la trayectoria deportiva o científica, la pertenencia a un pueblo indígena o la situación de discapacidad, entre otros. Estas vías, que actualmente son más de una decena, ofrecen más de 2500 vacantes para el año 2026 y serán lanzadas oficialmente el próximo sábado 2 de agosto en la Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE.

El evento presencial, que se realizará en la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, entre las 10:00 y 16:00 horas, dará el puntapié inicial al proceso de difusión, postulación y/o inscripción de las diversas alternativas de ingreso con que cuenta la Institución. En él, además de conocer las distintas opciones de ingreso, sus asistentes podrán recorrer stands de carreras y programas, interiorizarse de las oportunidades de financiamiento y de acompañamientos disponibles para facilitar los tránsitos académicos del estudiantado y participar en charlas presenciales e híbridas.

“Este evento y el avance permanente en torno a un sistema ya consolidado de admisiones especiales, nos permite seguir aprendiendo sobre las necesidades y oportunidades formativas que requieren las y los jóvenes, y es  una muestra del compromiso que tiene la Universidad de Chile con ofrecer una diversidad de oportunidades de acceso, en línea con la equidad y la inclusión, que nos permite ser la institución más diversa del sistema educativo superior”, destaca la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet.

En la misma línea, la Directora expresa con orgullo que las admisiones especiales “representan una forma concreta de trabajo, que hace más de una década se ha iniciado, con el propósito, entre otros aspectos, de disminuir brechas y ampliar la diversidad estudiantil. Esto nos permite tener actualmente una matrícula de estudiantes que ingresaron por vías distintas a la regular de 19,6% en primer año y afirmar que más de 13 mil jóvenes han podido ingresar a nuestra universidad en los últimos años, gracias a estas alternativas”.

Más cupos en nuevas carreras para la admisión 2026

Las vías especiales de admisión en la Universidad de Chile se han ido fortaleciendo permanentemente desde el año 2012, —cuando comenzó el SIPEE, vía por la que han ingresado más de 4 mil estudiantes— aumentando en tipos, carreras y vacantes a lo largo de los años. En coherencia con este desarrollo, entre las novedades para el proceso de admisión 2026, se puede adelantar que la Casa de Bello agrega dos nuevas carreras al ingreso para estudiantes de colegios técnico profesionales: Enfermería y Contador Auditor, las que se suman a las vacantes ya existentes en Pedagogía en Educación Parvularia, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos.

Por otra parte, al Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos (PIPEP), que se inauguró en la admisión 2025 para el Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se suman para la admisión 2026, las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Información y Control de Gestión, de la Facultad de Economía y Negocios. 

Además, también para el proceso de admisión 2026, la carrera de Odontología, se incorpora al Ingreso Prioritario de Equidad de Género —que otorga vacantes especiales de ingreso, tanto a mujeres como a hombres, en carreras con importantes brechas de participación por género—, con cupos especiales para hombres, siguiendo los pasos de Trabajo Social, Pedagogía en Educación Parvularia y Obstetricia y Puericultura. 

Una invitación a dar el primer paso en el camino a la Universidad

Esta jornada es la primera gran feria de admisión que tenemos este año y su objetivo es que las y los postulantes puedan conocer todas las alternativas que ofrecemos, sus requisitos y formas de funcionamiento, para que no se pierdan ninguna oportunidad por desconocimiento”, subraya Martin Schaub, jefe de Admisión y Registros Académicos, quien también recuerda que Admisión UCHILE, a través de WhatsApp, Instagram y otros eventos presenciales, acompaña y orienta durante todo el año a quienes quieren ingresar a la educación superior y especialmente a la Universidad de Chile. 

“La invitación es a ampliar conocimientos en el camino hacia la educación superior”, enfatiza la profesora Armanet, quien anima no solo a las y los postulantes a “acompañarnos, sino que también a sus familias, docentes, orientadoras y orientadores, porque les estaremos esperando con un equipo comprometido de estudiantes y profesionales, que resolverán todas sus preguntas sobre las alternativas de ingreso que ofrecemos y todo lo que quieran saber sobre nuestra universidad”.

La cita es el próximo sábado 2 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago.

Para conocer más detalles sobre la Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE, se puede visitar la página: https://admisionuchile.cl/jornada-ingresos-especiales/

 

FUENTE: Gabriela Carrasco Molina, Departamento de Pregrado UCHILE. Fotografías de archivo.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

[Columna] Dr. Alejandro Díaz, académico FOUCh:

Pertenecer a una Universidad que vibra entera

Al participar en la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, el Dr. Díaz rememoró su experiencia estudiantil en la UCHILE, “tuve entonces el privilegio de integrar el Coro Sinfónico de la Universidad durante un par de años. No era fácil compatibilizarlo con las exigencias de la Escuela; pero el primer ensayo general en la casona de Pedro de Valdivia —sede del coro— fue para mí un momento mágico. Fue emocionante estar inmerso en ese sonido sublime. Canté esta misma sinfonía en varias ocasiones durante ese periodo, y revivirla ahora, desde el público, fue reencontrarme con mi propia historia”.

Difusión del informe de autoevaluación institucional con fines de acreditación

Investigación y vinculación con el entorno destacan en F. Odontología

La prorrectora y el director de acreditación institucional visitaron el consejo de la Facultad de Odontología para compartir los resultados del informe de autoevaluación institucional con fines de acreditación. En la ocasión, la decana Irene Morales se refirió a la reciente creación de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, “unidad que aportará al logro de la calidad en la facultad en sintonía con los procesos institucionales.