Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Con la presentación en el Consejo de Facultad, el pasado viernes 11 de julio de 2025, fue aprobada la creación de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Unidad que será liderada por el Dr. Julio Villanueva Maffei, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial.

La nueva Dirección de apoyo integra a la gestión de la actual Decanatura tiene por objetivo “el diseño e implementación de Políticas de Calidad, en coherencia con los marcos normativos internos y externos; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo; el seguimiento y monitoreo de planes de mejora derivados de los procesos de Acreditación para Pregrado, Posgrado y Postítulo; la asesoría técnica, acompañamiento a Unidades Académicas y apoyo en la creación de nuevos Programas de Postgrado y Postítulo” ”, según afirmó el Dr. Julio Villanueva. Asimismo, deberá articularse “con  organismos estratégicos en el proceso de Acreditación  tales como Departamento de Pregrado, la Dirección de Postgrado y Postítulo (VAA) y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); y fomentar una cultura de calidad, promoviendo la participación activa de todos los estamentos de la comunidad universitaria”.

Como antecedente de la creación de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad FOUCh, el Dr. Villanueva recordó que, “hasta el momento, los procesos de acreditación eran llevados a cabo por las y los académicos, sin embargo, desde hace tiempo se requería un equipo que tuviera experiencia en esta área, lo que llevó a las autoridades a crear la Dirección”.

Frente a los altos desafíos para la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, el Dr. Julio Villanueva invitó a la comunidad odontológica a conocer y ser parte de esta nueva Dirección. “Esta iniciativa nace con el compromiso de fortalecer los estándares académicos de los programas de formación de nuestra Facultad”. Enfatizó el interés de “construir, junto a Ustedes, una comunidad comprometida con la excelencia, la transparencia y la mejora permanente; puesto que creemos, firmemente, que la participación de cada una y cada uno de nosotros es clave para avanzar hacia una Educación de calidad, centrada en las personas y con altos estándares institucionales”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.