A tu Salud:

La potencia de la Escuela de Graduados para Chile y la Región

La potencia de la Escuela de Graduados para Chile y la Región

Como parte del Plan de difusión de la Admisión 2024 de la Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Dra. Marcela Alcota Rojas, Dra. Diana Álvarez Vintimilla y Dra. Sandra Rojas participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile, quienes se refirieron a la #tradiciondevanguardia y la construcción permanente de la calidad total, como centro de excelencia en la formación de Cirujanos Dentistas, en las diversas disciplinas de la profesión, así como también de profesionales del área de las Ciencias Biomédicas a través de sus Programas de Postítulo y Postgrado, por mencionar algunas.

La Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Marcela Alcota, enfatizó la tradición “de más de 60 años y que acompaña la historia de nuestro Chile (…) nosotros creamos las especialidades odontológicas en nuestro país y eso es algo muy importante. En los años 80 y 90, gran parte de los profesionales en Latinoamérica, se venían a formar a la Escuela de Graduados, más de un tercio de los estudiantes eran extranjeros y, esa tradición, la seguimos manteniendo hasta el día de hoy”. Y esta preferencia está fundamentada en “la trayectoria, la excelencia y la calidad académica es de nuestros profesores (…) nuestros profesores son de las más altas jerarquías, los que vienen a enseñar la docencia en la Escuela de Graduados”.

Con 13 Especialidades Odontológicas, una Subespecialidad, Magíster y Doctorado, la Escuela de Graduados mantiene el sello profesional asociado a “la investigación asociada a cada una de las disciplinas, generando nuevo conocimiento, y ese nuevo conocimiento es el que enseñamos a nuestros estudiantes. Hay una articulación de las Especialidades con los Posgrados, Doctorado y Magister, que se genera la tradición de la vanguardia”, puntualizó la Dra. Alcota.

La Dra. Sandra Rojas relevó que “la Escuela de Graduados ha sido muy importante en la formación de profesionales líderes en otras áreas, mucho más allá de las fronteras de la Universidad de Chile, muchos profesores que, en este minuto, están liderando otras Facultades y siguiendo la línea de la docencia y la profesión en otras partes. Creo que también ha sido fundamental, en nuestra Escuela, la preparación de estos profesionales.

Asimismo, la Dra. Diana Álvarez enfatizó la cualidad EGRA de mantenerse como “un referente regional, muchos de nuestros exalumnos no sólo lideran equipos de investigación en otros países de Latinoamérica, en todo el continente,  sino también en  Europa y en otros países, lo que es motivo de orgullo profundo para nosotros. Si a eso, uno le suma también la generación de conocimiento, que decía la Dra. Alcota, es un punto muy valorado por nuestros alumnos/as, por la calidad tremenda cuando uno hace una clase y la bibliografía en la que está basada la clase”.

Escuche el programa A tu Salud completo AQUÍ!

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.