A tu Salud:

La potencia de la Escuela de Graduados para Chile y la Región

La potencia de la Escuela de Graduados para Chile y la Región

Como parte del Plan de difusión de la Admisión 2024 de la Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Dra. Marcela Alcota Rojas, Dra. Diana Álvarez Vintimilla y Dra. Sandra Rojas participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile, quienes se refirieron a la #tradiciondevanguardia y la construcción permanente de la calidad total, como centro de excelencia en la formación de Cirujanos Dentistas, en las diversas disciplinas de la profesión, así como también de profesionales del área de las Ciencias Biomédicas a través de sus Programas de Postítulo y Postgrado, por mencionar algunas.

La Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Marcela Alcota, enfatizó la tradición “de más de 60 años y que acompaña la historia de nuestro Chile (…) nosotros creamos las especialidades odontológicas en nuestro país y eso es algo muy importante. En los años 80 y 90, gran parte de los profesionales en Latinoamérica, se venían a formar a la Escuela de Graduados, más de un tercio de los estudiantes eran extranjeros y, esa tradición, la seguimos manteniendo hasta el día de hoy”. Y esta preferencia está fundamentada en “la trayectoria, la excelencia y la calidad académica es de nuestros profesores (…) nuestros profesores son de las más altas jerarquías, los que vienen a enseñar la docencia en la Escuela de Graduados”.

Con 13 Especialidades Odontológicas, una Subespecialidad, Magíster y Doctorado, la Escuela de Graduados mantiene el sello profesional asociado a “la investigación asociada a cada una de las disciplinas, generando nuevo conocimiento, y ese nuevo conocimiento es el que enseñamos a nuestros estudiantes. Hay una articulación de las Especialidades con los Posgrados, Doctorado y Magister, que se genera la tradición de la vanguardia”, puntualizó la Dra. Alcota.

La Dra. Sandra Rojas relevó que “la Escuela de Graduados ha sido muy importante en la formación de profesionales líderes en otras áreas, mucho más allá de las fronteras de la Universidad de Chile, muchos profesores que, en este minuto, están liderando otras Facultades y siguiendo la línea de la docencia y la profesión en otras partes. Creo que también ha sido fundamental, en nuestra Escuela, la preparación de estos profesionales.

Asimismo, la Dra. Diana Álvarez enfatizó la cualidad EGRA de mantenerse como “un referente regional, muchos de nuestros exalumnos no sólo lideran equipos de investigación en otros países de Latinoamérica, en todo el continente,  sino también en  Europa y en otros países, lo que es motivo de orgullo profundo para nosotros. Si a eso, uno le suma también la generación de conocimiento, que decía la Dra. Alcota, es un punto muy valorado por nuestros alumnos/as, por la calidad tremenda cuando uno hace una clase y la bibliografía en la que está basada la clase”.

Escuche el programa A tu Salud completo AQUÍ!

 

Últimas noticias

Más noticias

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.