A tu Salud:

El patrimonio de Charles Darwin para mayor Educación en Chile

El patrimonio de Charles Darwin para mayor Educación en Chile

Para conversar sobre la figura, aportes y debates de Charles Darwin, en el marco de la exposición en Parque Carén de la Universidad de Chile, el Dr. Germán Manríquez Soto, Biólogo, Magíster en Sc., PhD. y académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y del  Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, participó en A tu Salud, en su calidad de Director de la Exposición Darwin en Chile.

El Dr. Manríquez indicó que la iniciativa surgió “como una idea del Prof. Ennio Vivaldi, en ese entonces, Rector de nuestra Casa de Estudios”, y destacó el valioso aporte de la Prof. Pilar Barba, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad, “quien como Arquitecta a cargo de todo el Proyecto Caren, fue y ha sido fundamental en el desarrollo de este proyecto en particular”.

El Centro de Interpretación, dijo el Dr. Manríquez, aloja tanto Darwin en Chile, como Chile telúrico, situando al  Parque Caren, como “un lugar de conocimiento, de enseñanza, de interacción y vinculación con el medio. En segundo momento, que es Chile telúrico y el tercero que sería Darwin en Chile, de modo que se complementan dos grandes temas: evolución y terremoto”.

Durante el programa radial, el Dr. Germán Manríquez se refirió a la vigencia y las tensiones de las ideas de la Teoría de la Evolución en la era del genoma y la Inteligencia Artificial; su viaje y descubrimientos naturalistas en Chile, así como sus controversias. Desde la propuesta museográfica aludió a cómo se piensa la vinculación con el medio social desde las múltiples miradas de la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.