A tu Salud:

El patrimonio de Charles Darwin para mayor Educación en Chile

El patrimonio de Charles Darwin para mayor Educación en Chile

Para conversar sobre la figura, aportes y debates de Charles Darwin, en el marco de la exposición en Parque Carén de la Universidad de Chile, el Dr. Germán Manríquez Soto, Biólogo, Magíster en Sc., PhD. y académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y del  Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, participó en A tu Salud, en su calidad de Director de la Exposición Darwin en Chile.

El Dr. Manríquez indicó que la iniciativa surgió “como una idea del Prof. Ennio Vivaldi, en ese entonces, Rector de nuestra Casa de Estudios”, y destacó el valioso aporte de la Prof. Pilar Barba, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad, “quien como Arquitecta a cargo de todo el Proyecto Caren, fue y ha sido fundamental en el desarrollo de este proyecto en particular”.

El Centro de Interpretación, dijo el Dr. Manríquez, aloja tanto Darwin en Chile, como Chile telúrico, situando al  Parque Caren, como “un lugar de conocimiento, de enseñanza, de interacción y vinculación con el medio. En segundo momento, que es Chile telúrico y el tercero que sería Darwin en Chile, de modo que se complementan dos grandes temas: evolución y terremoto”.

Durante el programa radial, el Dr. Germán Manríquez se refirió a la vigencia y las tensiones de las ideas de la Teoría de la Evolución en la era del genoma y la Inteligencia Artificial; su viaje y descubrimientos naturalistas en Chile, así como sus controversias. Desde la propuesta museográfica aludió a cómo se piensa la vinculación con el medio social desde las múltiples miradas de la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.