A tu Salud:

El patrimonio de Charles Darwin para mayor Educación en Chile

El patrimonio de Charles Darwin para mayor Educación en Chile

Para conversar sobre la figura, aportes y debates de Charles Darwin, en el marco de la exposición en Parque Carén de la Universidad de Chile, el Dr. Germán Manríquez Soto, Biólogo, Magíster en Sc., PhD. y académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y del  Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, participó en A tu Salud, en su calidad de Director de la Exposición Darwin en Chile.

El Dr. Manríquez indicó que la iniciativa surgió “como una idea del Prof. Ennio Vivaldi, en ese entonces, Rector de nuestra Casa de Estudios”, y destacó el valioso aporte de la Prof. Pilar Barba, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad, “quien como Arquitecta a cargo de todo el Proyecto Caren, fue y ha sido fundamental en el desarrollo de este proyecto en particular”.

El Centro de Interpretación, dijo el Dr. Manríquez, aloja tanto Darwin en Chile, como Chile telúrico, situando al  Parque Caren, como “un lugar de conocimiento, de enseñanza, de interacción y vinculación con el medio. En segundo momento, que es Chile telúrico y el tercero que sería Darwin en Chile, de modo que se complementan dos grandes temas: evolución y terremoto”.

Durante el programa radial, el Dr. Germán Manríquez se refirió a la vigencia y las tensiones de las ideas de la Teoría de la Evolución en la era del genoma y la Inteligencia Artificial; su viaje y descubrimientos naturalistas en Chile, así como sus controversias. Desde la propuesta museográfica aludió a cómo se piensa la vinculación con el medio social desde las múltiples miradas de la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Editorial Decana Irene Morales Bozo:

El sentido de los 112 años de trayectoria

Debemos darle, a esta Facultad, el peso que merece, con 112 años de existencia. Y gracias al sostenido trabajo de la Dirección de Extensión y el Museo Nacional de Odontología, se ha rescatado valiosa información de nuestro pasado e incorporado a nuestro quehacer, como un Museo viviente, cuya historia nos acompaña en los pasillos y nos permite honrar y sentirnos orgullosas de nuestro pasado.

112° Aniversario Escuela Dental Uchile:

Reconocimiento a Docentes de 5° Año en FOUCh

La Directora de Pregrado, Dra. Paola Carvajal, agradeció al cuerpo académico “por gestionar y ser un puente entre todos los desafíos que hemos propuestos y los equipos que han dirigido, gracias por la flexibilidad y haber acompañado procesos extenuantes, gracias por la creatividad para programar con el recurso disponible, maravillosas planificaciones para avanzar los tiempos, los recursos, los grupos objetivos y los objetivos de aprendizajes”.

112° Aniversario Escuela Dental Uchile:

Homenaje al Dr. Alfonso Leng Haygus

A juicio del Director del Museo Nacional de Odontología, Prof. César Leyton “Alfonso Leng es parte de un Modernismo que va a trascender al mundo de la Ciencia y va a construir un mundo de las culturas”.