Académic@s FOUCh en libro sobre Innovación Social y Pública

Académic@s FOUCh en libro sobre Innovación Social y Pública

Con dos artículos, académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile presentan sus iniciativas en el libro Innovación Social y Pública, experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea.

La publicación aborda el desafío de lo público, colaboración y confianza como base de la innovación desarrollo rural, innovación en el contexto escolar, innovación en las universidades, innovación en salud, innovación para la inclusión e innovación socio-tecnológica; y es una “compilación de artículos que tiene como objetivo difundir diversas perspectivas sobre Innovación Social y Pública y su importancia para el abordaje de los problemas complejos en Chile y Latinoamérica. Su propósito central consiste en describir las investigaciones, contribuciones y reflexiones en torno a esta, a la vez que organizar la evidencia, y análisis en torno a sus definiciones y posibilidades en la región”, según señala la presentación del libro.

Además, indica que el documento es fruto de “una convocatoria abierta desplegada desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile”, donde se recibieron 50 propuestas, de las que 38 fueron seleccionadas para incluirlas en el libro. “Los textos presentados se nutren de investigaciones teóricas y empíricas, análisis de casos y síntesis de experiencias prácticas, proporcionando un panorama amplio y enriquecedor”, por lo que se espera que se convierta en “fuente de referencia y consulta para académicos, investigadores, profesionales y tomadores de decisiones”, pero también en “un catalizador para abrir nuevos caminos y generar interconexiones que fortalezcan la capacidad para innovar”, en un marco de desafíos sociopolíticos de forma colaborativa y con pertinencia territorial.

En el capítulo Innovación en Salud se publicó el artículo “Plan Nacional de Salud Oral Personas Mayores: Diseño de una política pública de carácter ascendente, en concordancia con sus necesidades y que incorpora su activa participación”, de los autores Dra. Alicia Morales, Dra. Johanna Contreras, Dr. Mauricio Baeza, Dra. Andrea Paula, Dra. Iris Espinoza, Dra. Marianela Castillo Riquelme, Dra. Claudia Avaria, Dr. Gustavo Saenz, Dra. Karen Danke, Dra. Ana Beatriz Silva, Dra. Gisela Jara y Dr.  Jorge Gamonal.

En la misma categoría, la Dra. Nataly Cajas y Dra. Marcela Farías publicaron el artículo “Odontología barrial y un modelo ecológico para la salud popular”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

[Políticas Públicas]

Vicedecano en TVN: La caries dental en niños predice adultos con ECNT

El Dr. Rodrigo Cabello, Vicedecano de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile, declaró que “niños enfermos son adolescentes con caries, adultos con caries, adultos mayores sin dientes, también los niños con lesiones de caries activa, también predice adultos con enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes”.