Académic@s FOUCh en libro sobre Innovación Social y Pública

Académic@s FOUCh en libro sobre Innovación Social y Pública

Con dos artículos, académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile presentan sus iniciativas en el libro Innovación Social y Pública, experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea.

La publicación aborda el desafío de lo público, colaboración y confianza como base de la innovación desarrollo rural, innovación en el contexto escolar, innovación en las universidades, innovación en salud, innovación para la inclusión e innovación socio-tecnológica; y es una “compilación de artículos que tiene como objetivo difundir diversas perspectivas sobre Innovación Social y Pública y su importancia para el abordaje de los problemas complejos en Chile y Latinoamérica. Su propósito central consiste en describir las investigaciones, contribuciones y reflexiones en torno a esta, a la vez que organizar la evidencia, y análisis en torno a sus definiciones y posibilidades en la región”, según señala la presentación del libro.

Además, indica que el documento es fruto de “una convocatoria abierta desplegada desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile”, donde se recibieron 50 propuestas, de las que 38 fueron seleccionadas para incluirlas en el libro. “Los textos presentados se nutren de investigaciones teóricas y empíricas, análisis de casos y síntesis de experiencias prácticas, proporcionando un panorama amplio y enriquecedor”, por lo que se espera que se convierta en “fuente de referencia y consulta para académicos, investigadores, profesionales y tomadores de decisiones”, pero también en “un catalizador para abrir nuevos caminos y generar interconexiones que fortalezcan la capacidad para innovar”, en un marco de desafíos sociopolíticos de forma colaborativa y con pertinencia territorial.

En el capítulo Innovación en Salud se publicó el artículo “Plan Nacional de Salud Oral Personas Mayores: Diseño de una política pública de carácter ascendente, en concordancia con sus necesidades y que incorpora su activa participación”, de los autores Dra. Alicia Morales, Dra. Johanna Contreras, Dr. Mauricio Baeza, Dra. Andrea Paula, Dra. Iris Espinoza, Dra. Marianela Castillo Riquelme, Dra. Claudia Avaria, Dr. Gustavo Saenz, Dra. Karen Danke, Dra. Ana Beatriz Silva, Dra. Gisela Jara y Dr.  Jorge Gamonal.

En la misma categoría, la Dra. Nataly Cajas y Dra. Marcela Farías publicaron el artículo “Odontología barrial y un modelo ecológico para la salud popular”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.