Dra. Paola Carvajal en TVN

Dra. Paola Carvajal en TVN

Con una consistente pertinencia, la Dra. Paola Carvajal Pavez, Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología, intervino en el reportaje Brechas en salud bucal: cuando la inequidad social se refleja en nuestra boca”, que exhibió en el noticiero central el canal de televisión pública TVN.

“Las chilenas, sobre los 45 años, tienen en promedio 17 dientes, 20 en el caso de los hombres. Esto, según un estudio que además identificó cómo la brecha socioeconómica y educativa se refleja también en la salud bucal”, afirmó la nota de prensa del canal nacional en base a la Tesis de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, “Análisis de las Desigualdades Sociales en Caries y pérdida dentaria en adultos en Chile” de la Dra. Marjorie Borgeat Meza.

Como Directora de dicha Tesis, la Dra. Carvajal sostuvo que “la Política Pública ha estado más hacia la población infantil, tanto que quizás ha dejado relegado a las poblaciones más adultas y, por lo tanto, por eso tenemos, en este momento, población de personas mayores con tanto daño en su salud bucal. Es una realidad preocupante, que implica que, a lo mejor, no podemos estar haciendo todas nuestras funciones orales de mejor manera”.

En tanto, la Dr. Borgeat indicó que “existe una gradiente social, es decir, las personas con un menor nivel educativo tienen más caries y menos dientes, en comparación a las personas con un nivel educativo mayor de 12 años”. Añadió que, “cuando después empezamos hacer los análisis segregados por sexo, ver qué pasaba con hombres y mujeres, ahí nos dimos cuenta que había diferencias que son significativas en el número de dientes perdidos, entre hombres y mujeres, y estas diferencias eran marcadas a partir de los 45 años”.

 

Vea reportaje de TVN  “Brechas en salud bucal: cuando la inequidad social se refleja en nuestra boca”

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.