Informe de Gestión Dirección de Investigación:

Plataforma Digital para apoyo de la Investigación

Plataforma Digital para apoyo de la Investigación

Anunciando el salto cualitativo que significa la puesta en marcha de la Plataforma Digital, la Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (DIFO), entregó sus hitos de gestión para la Cuenta Pública junio 2022- abril 2023.

Como parte de los compromisos de gestión del 2° período del Decanato de la Prof. Dra. Irene Morales, tempranamente se propuso la reconstrucción de las confianzas, trabajando en Programa PRI-ODO, reorganizando las bases y el proceso de postulación, como las fechas de apertura estos fondos.

La DIFO detalló los Fondos Ayuda de viaje; Enlace -para aquellos académicos y académicas que no han logrado Proyectos internos o externos por algún periodo y re postular-; Ensayos Críticos -para aquellos académicos y académicas que requieran realizar alguna experiencia clínica o de investigación básica, para presentar una publicación y que sea aceptada-; Publicaciones Científicas -para ayudar al pago de la publicación-. Además, presentó el Fondo FOUCh, nuevo proyecto que pretende abrir para financiar Concursos internos.

Así también, actualizó el catálogo de Fondos Concursables externos, que se encuentren al día para recopilar la información mediante un acceso digital; y señaló el Programa de bodegaje para los insumos de los distintos Laboratorios y el Programa de reparación y mantención de equipamiento.

La Dirección de Investigación anunció la generación de una Plataforma Digital, para la gestión de procesos y recursos de investigación. A esta nueva herramienta se suma la contratación un Ayudante Técnico, Paz Montenegro, que se suma al equipo DIFO conformado por el Dr. Mauricio Budini, Director, y Rosa Cancino, apoyo administrativo.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.