Dra. Valeria Gómez González:

Docencia e Investigación para una formación integral

Docencia e Investigación para una formación integral

Con el cargo de Académico Ayudante, una jornada de 6 horas semanales y en calidad de Ad Honorem Contrata, la Dra. Valeria Gómez González ingresó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile el 01 de mayo de 2009.

Ocupo este cargo hasta el 31 de diciembre de 2009, puesto que, a contar del 01 de enero de 2010 se convierte en Académico Ayudante, en calidad de Contrata, en el Departamento de Odontología Restauradora, cargo que sirve hasta el 31 de agosto de 2011.

Su trayectoria continúa con un cambio de jerarquía pasando a tener el cargo Académico Instructor, en el Departamento de Odontología Restauradora desde el 01 de septiembre de 2011 y hasta el 30 de junio de 2020.

Un nuevo cambio de jerarquía la conduce al cargo Académico Prof. Asistente, con una jornada de 5 horas semanales, en calidad de Contrata, en el Departamento de Odontología Restauradora, que mantiene vigente hasta la fecha.

De la Clínica a la Investigación Básica

Como docente del Departamento de Odontología Restauradora desde el año 2008, la Dra. Valeria Gómez declaró como “un hito importante en mi trayectoria en la Universidad de Chile, ser una de las primeras docentes contratadas Ad Honorem, que provenía de una universidad privada. Llevo 15 años aprendiendo y aportando a la Escuela en el ámbito de la Docencia, hoy como Profesor Asistente”.

Un segundo logro fue ingresar al Magíster en Ciencias Odontológicas, que aún cursa y que le “abrió las puertas a la investigación y junto con mis tutores, los Drs. Rodrigo Cabello y Mario Díaz, con quienes creamos una nueva Línea de Investigación en Desgaste Dental Erosivo, un área  tremendamente desafiante para mí, ya que poco sabíamos del tema y hoy, luego de mucho estudio y trabajo, hemos sido capaces de implementar un modelo de generación de lesiones artificiales erosivas en esmalte in vitro, único en Chile”. Sin duda, explicó la Dra. Gómez, “nos abre una puerta para desarrollar y generar nuevo conocimiento en esta área, dado que este tipo de investigación es abundante en Europa, principalmente, pero en Sudamérica es escasa aún y se realiza en países tales como Brasil y Colombia. Para lograr este gran hito en mi carrera tuve el apoyo y ayuda de muchas personas, de mis tutores de Tesis, de todas las personas del Laboratorio de Nanomateriales y todo el apoyo del Magíster, por lo tanto, estoy muy agradecida de la FOUCh”.

Entre las principales fortalezas que la Dra. Valeria Gómez ha encontrado en nuestra Facultad, para su desarrollo profesional y personal, la docente destacó la enseñanza dirigida “a las y los alumnos de Pregrado, desde los primeros años, trabajar en pos de las personas, el compromiso de docentes y alumnos por la Salud Pública, lo que queda reflejado en la gran cantidad de cupos del Programa de Etapa de Destinación y Formación (EDF- Minsal), que se ganaron recientemente”. También sumó “la cercanía con la comunidad, del trabajo que se hace en terreno y compromiso con las actividades de Extensión. Considero que la FOUCh abarca, de manera integral, la formación del estudiante de Odontología, fomentando, además, las actividades extracurriculares que mucho aportan al desarrollo del estudiante, más allá de la Odontología”.

La académica FOUCh distinguió como valioso el estímulo a las y los docentes “para realizar perfeccionamiento a nivel docente, de especialista, investigativas, entre otros. Sin duda, nos permite a nosotros seguir actualizándose y adquirir nuevas herramientas para ser mejores docentes”. Por último, dijo, “una gran fortaleza es que existen las instalaciones y el Personal capacitado para llevar a cabo actividades de Investigación”.

Finalmente, la Dra. Valeria Gómez compartió “un cariñoso saludo a todos los integrantes de la comunidad FOUCh,  en quienes he encontrado personas muy amables, con las que me he sentido acompañada y apoyada en todo momento, para mi crecimiento como docente y los últimos años como investigadora”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.