MNO re-lanza Proyecto Salud Pública y Memoria Social

MNO re-lanza Proyecto Salud Pública y Memoria Social

Como parte de las acciones que marcan el Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, el Museo Nacional de Odontología (MNO) compartirá con la comunidad odontológica y público general, la colección digital que es parte del Proyecto Salud Pública y Memoria Social, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

La serie de imágenes históricas promueve una oportunidad de análisis y reflexión crítica sobre la noción situada de Salud, que contribuye al conocimiento que se crea, investiga y comunica en FOUCh, y que motiva los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Cirujanas y Cirujanos Dentistas formados en la Primera Escuela Dental de Chile.

El viaje reflexivo que propone el MNO arranca desde la figura del “pichi piru”, con la que, desde la cosmovisión del pueblo Mapuche se alude al “gusano de los dientes”, aquella bacteria causante de la caries dental (1890, Museo Histórico Nacional); pasando por la importancia de una Posta Pública en Santiago,  desarrollada por el fundador de nuestra Escuela Dental,  Dr. Germán Valenzuela Basterrica en1952; aproximándose al imaginario de la Melancolía o depresión contemporánea (Museo Histórico Nacional) y la declaración de “La salud mental es un privilegio” (Muros de Santiago, octubre 2019); proponiendo cómo el modelo de desarrollo desvirtúa “la naturaleza social que encierra la noción de Salud”, como un factor determinante “en la concepción de aquellos Proyectos sociales que hacen del bien común uno de sus pilares constitutivos” (Libro República de la Salud, MNO); alcanzando a la imagen de la Clínica Dental del Liceo de Aplicación(Museo de la Educación Gabriela Mistral) asociada a la cita de la Introducción de la Tesis La Odontología y su trascendencia social, del Dr. Waldo Vila Silva, donde alude al rol de la enseñanza, la acción social obrera y estudiantil, el arte y la literatura, el feminismo, la ciencia y la industria y la dignificación del trabajo, como “dimensiones incalculables”, para el progreso y el bien general.

La re-visita al Proyecto Salud Pública y Memoria Social del Museo Nacional de Odontología culminará el domingo 28 de mayo, con la tradicional celebración del Día de Los Patrimonios, ocasión en que las y los interesados podrán visitar nuestras instalaciones y fomentar una retroalimentación dialógica con quienes comparten el aprecio por las huellas de una Historia que sustenta nuestro presente y proyecta lo que ha de venir.

El Día Internacional de los Museos se instauró en 1977 “con el objetivo de remarcar el rol que cumplen estos espacios en la extensión y vinculación con el medio, sumando a ello, la función de facilitar la comprensión mutua de rescate, preservación, difusión de la cultura y mantención de la memoria histórica de los pueblos. Este 2023, el lema de la ICOM es “Museos, sostenibilidad y bienestar”, el cual busca impulsar la reflexión en torno al papel que los museos deben desempeñar en relación a la necesidad de un futuro sustentable para la humanidad”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.