MNO re-lanza Proyecto Salud Pública y Memoria Social

MNO re-lanza Proyecto Salud Pública y Memoria Social

Como parte de las acciones que marcan el Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, el Museo Nacional de Odontología (MNO) compartirá con la comunidad odontológica y público general, la colección digital que es parte del Proyecto Salud Pública y Memoria Social, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

La serie de imágenes históricas promueve una oportunidad de análisis y reflexión crítica sobre la noción situada de Salud, que contribuye al conocimiento que se crea, investiga y comunica en FOUCh, y que motiva los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Cirujanas y Cirujanos Dentistas formados en la Primera Escuela Dental de Chile.

El viaje reflexivo que propone el MNO arranca desde la figura del “pichi piru”, con la que, desde la cosmovisión del pueblo Mapuche se alude al “gusano de los dientes”, aquella bacteria causante de la caries dental (1890, Museo Histórico Nacional); pasando por la importancia de una Posta Pública en Santiago,  desarrollada por el fundador de nuestra Escuela Dental,  Dr. Germán Valenzuela Basterrica en1952; aproximándose al imaginario de la Melancolía o depresión contemporánea (Museo Histórico Nacional) y la declaración de “La salud mental es un privilegio” (Muros de Santiago, octubre 2019); proponiendo cómo el modelo de desarrollo desvirtúa “la naturaleza social que encierra la noción de Salud”, como un factor determinante “en la concepción de aquellos Proyectos sociales que hacen del bien común uno de sus pilares constitutivos” (Libro República de la Salud, MNO); alcanzando a la imagen de la Clínica Dental del Liceo de Aplicación(Museo de la Educación Gabriela Mistral) asociada a la cita de la Introducción de la Tesis La Odontología y su trascendencia social, del Dr. Waldo Vila Silva, donde alude al rol de la enseñanza, la acción social obrera y estudiantil, el arte y la literatura, el feminismo, la ciencia y la industria y la dignificación del trabajo, como “dimensiones incalculables”, para el progreso y el bien general.

La re-visita al Proyecto Salud Pública y Memoria Social del Museo Nacional de Odontología culminará el domingo 28 de mayo, con la tradicional celebración del Día de Los Patrimonios, ocasión en que las y los interesados podrán visitar nuestras instalaciones y fomentar una retroalimentación dialógica con quienes comparten el aprecio por las huellas de una Historia que sustenta nuestro presente y proyecta lo que ha de venir.

El Día Internacional de los Museos se instauró en 1977 “con el objetivo de remarcar el rol que cumplen estos espacios en la extensión y vinculación con el medio, sumando a ello, la función de facilitar la comprensión mutua de rescate, preservación, difusión de la cultura y mantención de la memoria histórica de los pueblos. Este 2023, el lema de la ICOM es “Museos, sostenibilidad y bienestar”, el cual busca impulsar la reflexión en torno al papel que los museos deben desempeñar en relación a la necesidad de un futuro sustentable para la humanidad”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.