Primera Sesión de Poster de Estudiantes de 1° año de Odontología

Primera Sesión de Poster de Estudiantes de 1° año de Odontología

A fin de intencionar un encuentro temprano con el ámbito de la Investigación en Ciencias Odontológicas, estudiantes de 1° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile expuso en la Sesión de Poster de la Unidad de Trabajo del Estudiante (UT)E Desarrollo de Destrezas para el Ejercicio Profesional.

Como académica responsable de la UTE, la Dra. Verónica Tapia señaló que la elaboración de los poster tuvo por objetivo, “ familiarizar a l@s estudiantes de 1° Año con la búsqueda de información respecto de algún tema de interés para, posteriormente, organizarla y presentarla a la comunidad. Con esta actividad buscamos interesar a los estudiantes, desde su Primer Año en la Investigación”.

En esta primera ocasión, las y los estudiantes abordaron temas básicos “material que se encuentra disponible en Biblioteca, pero pensamos que esto contribuye, de alguna manera, a  motivarlos para que, más adelante, participen en Congresos, en la categoría de estudiantes”, destacó la académica del Departamento de Odontología Restauradora (DOR).

La Dra. Tapia evaluó positivamente la inédita iniciativa, “como equipo docente estamos felices con el resultado de la actividad, los posters que presentaron l@s estudiantes fueron de muy buena calidad, con información adecuada, muy bien organizada y presentada de manera atractiva. Además, recibimos comentarios favorables de varios docentes de otras UTEs”.

La docente del DOR felicitó a las y los estudiantes de 1° Año de Odontología Universidad de Chile y los motivó a participar “en instancias como Congresos, que se entusiasmen con esta área del quehacer estudiantil”.

El Director del Departamento de Odontología Restauradora, Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, valoró la iniciativa, que se alinea con acercamiento temprano de la comunidad estudiantil al quehacer de Investigación en Ciencias Odontológicas, sello distintivo del cirujano y cirujana dentista de la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.