Primera Sesión de Poster de Estudiantes de 1° año de Odontología

Primera Sesión de Poster de Estudiantes de 1° año de Odontología

A fin de intencionar un encuentro temprano con el ámbito de la Investigación en Ciencias Odontológicas, estudiantes de 1° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile expuso en la Sesión de Poster de la Unidad de Trabajo del Estudiante (UT)E Desarrollo de Destrezas para el Ejercicio Profesional.

Como académica responsable de la UTE, la Dra. Verónica Tapia señaló que la elaboración de los poster tuvo por objetivo, “ familiarizar a l@s estudiantes de 1° Año con la búsqueda de información respecto de algún tema de interés para, posteriormente, organizarla y presentarla a la comunidad. Con esta actividad buscamos interesar a los estudiantes, desde su Primer Año en la Investigación”.

En esta primera ocasión, las y los estudiantes abordaron temas básicos “material que se encuentra disponible en Biblioteca, pero pensamos que esto contribuye, de alguna manera, a  motivarlos para que, más adelante, participen en Congresos, en la categoría de estudiantes”, destacó la académica del Departamento de Odontología Restauradora (DOR).

La Dra. Tapia evaluó positivamente la inédita iniciativa, “como equipo docente estamos felices con el resultado de la actividad, los posters que presentaron l@s estudiantes fueron de muy buena calidad, con información adecuada, muy bien organizada y presentada de manera atractiva. Además, recibimos comentarios favorables de varios docentes de otras UTEs”.

La docente del DOR felicitó a las y los estudiantes de 1° Año de Odontología Universidad de Chile y los motivó a participar “en instancias como Congresos, que se entusiasmen con esta área del quehacer estudiantil”.

El Director del Departamento de Odontología Restauradora, Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, valoró la iniciativa, que se alinea con acercamiento temprano de la comunidad estudiantil al quehacer de Investigación en Ciencias Odontológicas, sello distintivo del cirujano y cirujana dentista de la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.