Aniversario N°180 de la U. de Chile:

Distinción a las Comunicaciones en pandemia

Distinción a las Comunicaciones en pandemia

Con el objetivo de reconocer a la Extensión y las Comunicaciones universitarias se efectuó la tradicional ceremonia en el marco de los 180° Años de la Universidad de Chile. El acto universitario estuvo encabezado por la Rectora de la Casa de Bello, Prof. Rosa Devés Alessandri, junto a la Prorrectora; Prof. Alejandra Mizala Salces; y la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Prof. Pilar Barba Buscaglia.

En la oportunidad se presentaron los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier, que este 2022 entregó financiamiento a siete propuestas. Se trata de Proyectos triestamentales y transdisciplinarios de alto impacto territorial, que dan cuenta de la relevancia del trabajo de extensión que ejecuta la Dirección de Extensión de la Universidad de Chile.

Asimismo, y junto a las autoridades universitarias y a los Profesores Alexis Kalergis y Leandro Carreño, Director y Subdirector del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en la ceremonia “se entregó una distinción especial a 14 comunicadoras y comunicadores del plantel para destacar el despliegue comunicacional desarrollado durante la pandemia de COVID-19”, destacó Prensa Uchile.

Al respecto, la Rectora de la Universidad de Chile, aseveró que “la labor de comunicación que cumplieron tanto nuestros comunicadores y comunicadoras en esta Universidad, como en el país en general, y también en las otras instituciones de educación superior, cuando la desinformación era tan grande y de la información dependía la vida de miles de personas, fue fundamental. Por eso, les agradecemos profundamente ese trabajo”.

El premio fue recibido por a Verónica Zúñiga, Miguel Vélez y Cecilia Valenzuela, profesionales de la Facultad de Medicina; Fernanda Farfán y Víctor Clavijo, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile; Cecilia Espinosa, de la Facultad de Odontología; Ruth Tapia, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Ana María Sáez, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; Patricio López, director de la Radio Universidad de Chile; Alicia Scherson, directora del canal Uchile TV; y Francisca Palma, Maritza Tapia, Simón Boric y Consuelo Ferrer, en representación de la Dirección de Comunicaciones y Rectoría.

Reviva la ceremonia en el siguiente video:

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.