Comité Operativo COVID-19

Odontología refuerza campaña de autocuidado por COVID-19

Odontología refuerza campaña de autocuidado por COVID-19

Con énfasis en el autocuidado en el marco de la Fase de Apertura del Plan Paso a Paso, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), inició una nueva campaña informativa con el propósito de educar sobre las redefiniciones de Caso confirmado, Contacto estrecho, Caso probable, y la finalización de la Vigilancia Activa, tal como la conocía la comunidad triestamental.

En el nuevo escenario cabe recordar y rescatar el objetivo inicial y aporte de la vigilancia activa durante la pandemia entre la comunidad universitaria de nuestra Facultad. “En cuanto llegó la pandemia al país e iniciamos el trabajo remoto, comenzamos a realizar una vigilancia activa de casos de manera quincenal, con el fin de conocer el estado de salud de nuestra comunidad odontológica, cómo se comportaban los contagios y poder orientar el procedimiento de actuación, volviéndose, además, un canal de reporte de casos positivos, sospechosos y contactos estrecho”, afirmó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas.

La información emanada del registro quincenal de casos, permitió a la Facultad de Odontología contar con valiosa información para gestionar y coordinar planes de respuesta a la contingencia provocada por la crisis sanitaria global, redundando en una toma de decisiones basadas en la evidencia de los datos de la comunidad. “Dada la situación sanitaria actual, hemos decidido enfocar el trabajo en un reforzamiento de la comunicación de riesgo, centralizando los reportes en un sólo correo pia.navalon@uchile.cl con el fin de agilizar la gestión de seguimiento y trazabilidad de casos que puedan presentarse dentro de nuestro recinto universitario”, informó la profesional.

Los acentos de la nueva fase que comenzamos a partir del inicio del mes en curso provocaron que la autoridad sanitaria modificara Protocolos como también la descripción de los conceptos de Caso confirmado, contacto estrecho y Caso probable que la población debe conocer. “Desde el 1 de octubre se han presentado una serie de actualizaciones a definiciones y protocolos sanitarios, como lo ha sido el uso voluntario de mascarilla, reducción de aislamiento por COVID-19 de 7 a 5 días, el nuevo test de antígenos en 3 pasos certificado por el ISP a un valor muy accesible y que permite realizar un auto diagnóstico y auto reporte”, señaló.

Pía Navalón destacó “la eliminación del concepto de personas en ‘alerta covid’ que promovía una cuarentena preventiva de quienes tenían contacto con personas con COVID-19, lo que implica que actualmente las personas en esta situación deban asistir de igual manera a la Facultad, con la precaución de utilizar mascarilla en todo momento”.

Como parte de la comunicación de riesgo, tarea del Comité Operativo COVID-19 en FOUCh, la profesional hizo un llamado “a que nuestra comunidad odontológica nos siga reportando sus condiciones de salud, especialmente los casos de COVID-19 positivos para poder acompañarlos, orientarlos y así evitar brotes dentro de la institución, por eso hemos eliminado los encargados de estamento y todos los reportes serán enviados a través de un canal único”.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.