Comité Operativo COVID-19

Odontología refuerza campaña de autocuidado por COVID-19

Odontología refuerza campaña de autocuidado por COVID-19

Con énfasis en el autocuidado en el marco de la Fase de Apertura del Plan Paso a Paso, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), inició una nueva campaña informativa con el propósito de educar sobre las redefiniciones de Caso confirmado, Contacto estrecho, Caso probable, y la finalización de la Vigilancia Activa, tal como la conocía la comunidad triestamental.

En el nuevo escenario cabe recordar y rescatar el objetivo inicial y aporte de la vigilancia activa durante la pandemia entre la comunidad universitaria de nuestra Facultad. “En cuanto llegó la pandemia al país e iniciamos el trabajo remoto, comenzamos a realizar una vigilancia activa de casos de manera quincenal, con el fin de conocer el estado de salud de nuestra comunidad odontológica, cómo se comportaban los contagios y poder orientar el procedimiento de actuación, volviéndose, además, un canal de reporte de casos positivos, sospechosos y contactos estrecho”, afirmó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas.

La información emanada del registro quincenal de casos, permitió a la Facultad de Odontología contar con valiosa información para gestionar y coordinar planes de respuesta a la contingencia provocada por la crisis sanitaria global, redundando en una toma de decisiones basadas en la evidencia de los datos de la comunidad. “Dada la situación sanitaria actual, hemos decidido enfocar el trabajo en un reforzamiento de la comunicación de riesgo, centralizando los reportes en un sólo correo pia.navalon@uchile.cl con el fin de agilizar la gestión de seguimiento y trazabilidad de casos que puedan presentarse dentro de nuestro recinto universitario”, informó la profesional.

Los acentos de la nueva fase que comenzamos a partir del inicio del mes en curso provocaron que la autoridad sanitaria modificara Protocolos como también la descripción de los conceptos de Caso confirmado, contacto estrecho y Caso probable que la población debe conocer. “Desde el 1 de octubre se han presentado una serie de actualizaciones a definiciones y protocolos sanitarios, como lo ha sido el uso voluntario de mascarilla, reducción de aislamiento por COVID-19 de 7 a 5 días, el nuevo test de antígenos en 3 pasos certificado por el ISP a un valor muy accesible y que permite realizar un auto diagnóstico y auto reporte”, señaló.

Pía Navalón destacó “la eliminación del concepto de personas en ‘alerta covid’ que promovía una cuarentena preventiva de quienes tenían contacto con personas con COVID-19, lo que implica que actualmente las personas en esta situación deban asistir de igual manera a la Facultad, con la precaución de utilizar mascarilla en todo momento”.

Como parte de la comunicación de riesgo, tarea del Comité Operativo COVID-19 en FOUCh, la profesional hizo un llamado “a que nuestra comunidad odontológica nos siga reportando sus condiciones de salud, especialmente los casos de COVID-19 positivos para poder acompañarlos, orientarlos y así evitar brotes dentro de la institución, por eso hemos eliminado los encargados de estamento y todos los reportes serán enviados a través de un canal único”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.