Proyecto FONDECYT genera más acceso a atención dental

Proyecto FONDECYT genera más acceso a atención dental

Con una amplia convocatoria a voluntari@s para participar en Proyecto FONDECYT #1200098, la Dra. Marcela Hernández Ríos, académica Departamento de Patología y Medicina Oral y del Laboratorio de Biología Periodontal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), favorece el acceso a tratamientos de canal –conocidos como tratamientos de conducto- a la población general.

La pandemia por la COVID-19, indicó la Dra. Hernández, “ha impactado negativamente nuestra salud y ha agravado la deuda de salud oral en la población chilena, producto de barreras que incluyen la falta de acceso a atención, restricciones económicas y cambio de hábitos saludables por los prolongados confinamientos”.

En este escenario, el Proyecto de Investigación que lidera la Dra. Hernández, “provee acceso a la atención odontológica de nuestra población, por un equipo multidisciplinario de especialistas odontólogos de excelencia en la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile (COUCh) y representa una oportunidad de acceso única, particularmente quienes no tienen otros medios de atención”.

La investigadora subrayó que “la ciencia, la tecnología y el conocimiento son agentes transformadores sociales claves; de este modo, nuestros estudios de salud oral contribuyen a mejorar las acciones de promoción, protección y recuperación de su salud, con especial énfasis en la prevención”.

La Dra. Marcela Hernández advirtió que las enfermedades que afectan a los dientes como consecuencia de caries no tratadas -periodontitis apical- y sus tejidos de soporte –periodontitis- afectan a cerca del 100% de la población adulta y son la primera causa de pérdida dentaria. “Evidencia creciente sostiene que estas enfermedades orales aumentan el riesgo de ocurrencia de enfermedades generales crónicas -actualmente conocidas como ‘no transmisibles’-, responsables del 71% de las muertes globales, tales como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, infecciones pulmonares y otras en estudio”, aseveró la académica FOUCh.

El equipo de investigación en el contexto del actual Proyecto FONDECYT #1200098 en ejecución, agregó, “estudia los mecanismos de daño de la periodontitis apical que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre ellos la infección de canal del diente, la diseminación de bacterias orales y sus productos desde la boca a la circulación sanguínea, y la respuesta inflamatoria generalizada, como también evalúa el impacto positivo del tratamiento de canal”.

Esta Línea de Investigación, dijo la Dra. Marcela Hernández, “lleva más de 10 años aportando conocimiento sobre esta problemática en nuestra población y en el mundo, contribuyendo a mejorar el manejo terapéutico de estas enfermedades orales y la prevención de sus complicaciones sobre la salud a nivel local y general”.

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.