MINSAL celebró los 2 años de la Estrategia de Patología Oral al servicio de la red pública

MINSAL celebró 2 años de Estrategia de Patología Oral en red pública

Codirigida por la Dra. Iris Espinoza Santander y la Dra. Andrea Maturana Ramírez, académicas del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Estrategia de Patología Oral cumplió dos años al servicio de los pacientes de la red pública de todo el país, según informó el Ministerio de Salud de nuestro país a través de su plataforma web.

Más 600 establecimientos de Atención Primaria en 26 de los 29 Servicios de Salud tributan a esta estrategia de teleodontología asincrónica del Departamento de Salud Digital, iniciada en 2019, para “mejorar la oportunidad y el acceso a especialistas de patología oral, aportando a contribuir al diagnóstico precoz de cáncer oral y otras enfermedades que afectan la cavidad bucal y que comprometen la calidad de vida de las personas que las sufren”, publicó el sitio web del MINSAL recientemente.

En la oportunidad, la Dra. Andrea Maturana valoró “el alto compromiso de las y los especialistas de patología oral de los Servicios de Salud, apoyando no solo al responder las interconsultas, sino que también realizando múltiples cursos de capacitación hacia colegas de APS”. En tanto que la Dra. Iris Espinoza subrayó que la estrategia de telemedicina asincrónica “está disponible para pacientes FONASA o del programa PRAIS, quienes se atienden en CESFAM o que ingresan por una urgencia médica o dental, sobre todo cuando detectan que tienen un problema como úlceras, tumores o cambios en la mucosa oral que no cicatrizan”.

Por su parte, la Dra. Espinoza enfatizó que “en la mucosa oral existen más de 200 lesiones descritas y muchas veces el médico odontólogo puede no haber tenido en su formación de pregrado la experiencia de tal variedad de lesiones y requiere el apoyo de un especialista”.

Ir a noticia completa AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.