MINSAL celebró los 2 años de la Estrategia de Patología Oral al servicio de la red pública

MINSAL celebró 2 años de Estrategia de Patología Oral en red pública

Codirigida por la Dra. Iris Espinoza Santander y la Dra. Andrea Maturana Ramírez, académicas del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Estrategia de Patología Oral cumplió dos años al servicio de los pacientes de la red pública de todo el país, según informó el Ministerio de Salud de nuestro país a través de su plataforma web.

Más 600 establecimientos de Atención Primaria en 26 de los 29 Servicios de Salud tributan a esta estrategia de teleodontología asincrónica del Departamento de Salud Digital, iniciada en 2019, para “mejorar la oportunidad y el acceso a especialistas de patología oral, aportando a contribuir al diagnóstico precoz de cáncer oral y otras enfermedades que afectan la cavidad bucal y que comprometen la calidad de vida de las personas que las sufren”, publicó el sitio web del MINSAL recientemente.

En la oportunidad, la Dra. Andrea Maturana valoró “el alto compromiso de las y los especialistas de patología oral de los Servicios de Salud, apoyando no solo al responder las interconsultas, sino que también realizando múltiples cursos de capacitación hacia colegas de APS”. En tanto que la Dra. Iris Espinoza subrayó que la estrategia de telemedicina asincrónica “está disponible para pacientes FONASA o del programa PRAIS, quienes se atienden en CESFAM o que ingresan por una urgencia médica o dental, sobre todo cuando detectan que tienen un problema como úlceras, tumores o cambios en la mucosa oral que no cicatrizan”.

Por su parte, la Dra. Espinoza enfatizó que “en la mucosa oral existen más de 200 lesiones descritas y muchas veces el médico odontólogo puede no haber tenido en su formación de pregrado la experiencia de tal variedad de lesiones y requiere el apoyo de un especialista”.

Ir a noticia completa AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.