Académicos FOUCh: Trayectoria y expectativas

Académicos FOUCh: Trayectoria y expectativas

Inauguramos la sección ROSTROS FOUCh, del nuevo Boletín SOMOS FOUCh, como un punto de encuentro y descubrimiento de las y los integrantes de nuestra Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

En cada número, les invitaremos a un paseo por nuestra plaza pública ROSTROS FOUCh para darnos espacio para el reconocimiento de divers@s académicos, académicas, estudiantes y personal de colaboración que habitan junto a nosotros en la Facultad y que nos compartirán episodios biográficos, perspectivas y mensajes significativos.

La edición de estreno del Boletín SOMOS FOUCh en el contexto de los 111 años de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica de la Universidad de Chile, nos proporciona la oportunidad de trasladar nuestras miradas tanto a la experiencia como a las expectativas de nuestra Academia.

Dra. María Angélica Muñoz: Una enriquecida y comprometida trayectoria

La Dra. María Angélica Muñoz Merino, ingresó a la Facultad de Odontología el 01 de diciembre de 1971 con el cargo de Ayudante 2°, Gr. 5°, 12 horas semanales, en la Asignatura de Traumatología Prótesis Máxilo Facial, en calidad de Contrata.

Posteriormente, en septiembre de 1980 pasa a Propiedad con el cargo de Ayudante 2°, en la misma asignatura. En abril de 1991 cambia de jerarquía a Jefe 2°, en el Departamento de Prótesis.

El 01 de enero de 2007 renuncia al cargo de Jefe 2°, para reincorporarse el 03 de enero del mismo año, con el cargo de Académica en el Departamento de Prótesis. El 01 de febrero de 2019, cambia de jerarquía a Profesor Asociado, manteniendo hasta la fecha actual el cargo de Académica, en Calidad de Contrata.

A juicio de la Dra. María Angélica Muñoz, los principales hitos de su trayectoria académica en FOUCh se encuentran asociados a “realizar el Internado Asistencial de la Carrera y la Tesis conducente al Título de Cirujano Dentista en la Asignatura de Traumatología y Prótesis Máxilo Facial”. Además, su ingreso al cargo de Ayudante en el Área “me brindó oportunidades para efectuar labores docentes de Pre y Postgrado; y prestar atención Ortopédica - Ortodóncica a pacientes portadores de fisura labio palatina, como labor académica en la Clínica de la Asignatura, posibilitando la realización de publicaciones y la participación en Proyectos de Investigación”.

La Dra. Muñoz sostuvo que “la experiencia adquirida, hizo posible difundir el conocimiento de esta unidad temática, fisura labio palatina y malformaciones cráneo faciales, dictando cursos de Pre y Postgrado, ponencias en Congresos, participación en capítulos de libros de la especialidad y desarrollar una línea de trabajo formativo de perfeccionamiento a profesionales en el conocimiento integral de esta patología”. En este mismo ámbito, pudo “integrar parte del Equipo Interdisciplinario de Tratamiento del Paciente Fisurado, actividad en la Fundación Gantz, Hospital del niño con fisura representando a la Facultad de Odontología”.

Además, expresó la académica FOUCh, “participar en la elaboración de contenidos, como dictante de clases y coordinadora  del Diplomado de Prótesis Máxilo Facial, ha contribuido a mantener, en forma constante y actualizada, los conocimientos tanto de mi especialidad como de áreas complementarias afines: la Somatoprótesis. Entre el año 2015 al 2022 han egresado 54 alumnosde este Diplomado”, recalcó.

Sin embargo, aseguró que “ascender en la carrera docente a Profesora Asociada ha sido uno de los hitos más importantes de mi trayectoria académica”.

Destacó las principales fortalezas de la Facultad de Odontología para su desarrollo profesional y personal, la Dra. María Angélica Muñoz aludió a “la posibilidad permanente de capacitación profesional docente; la calidad de gestión de las autoridades de la Facultad; la calidad de la enseñanza y excelencia académica; y los recursos disponibles para realizar con éxito el quehacer de la docencia”.

En el marco del Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica, la Dra. Muñoz envió “un afectuoso saludo a todos los integrantes de la Facultad en este 111° Aniversario. La trayectoria de nuestra Escuela ha sido sobresaliente, el compromiso de excelencia en la educación y siempre a la vanguardia de los cambios hace de nuestra Facultad una Institución progresista y moderna. Felicitaciones a todos los que la integran, debemos estar orgullosos por pertenecer a esta Facultad”.

Dr. Diego Granados: Nuevas Generaciones que tributan a la tradición FOUCh

El 1° de agosto, el Dr. Diego Felipe Granados Henao, ingresó al cuerpo académico del Departamento de Odontología Restauradora de nuestra Facultad de Odontología. Pero su vínculo con la Universidad de Chile no nace allí, sino en su ingreso como estudiante, “y desde ahí noté la calidad del personal y la formación tan grande que podían brindar a la comunidad nacional e internacional”, adelantó.

Por lo que sumarse a la Academia resulta “un honor y un reto profesional y personal que asumo con compromiso y responsabilidad pues sé del prestigio mundial de la Universidad. Estar acá, desde el otro lado, te hace estar igual de cerca al conocimiento, a la Investigación, a la innovación, a las ganas de seguir formándote y aprendiendo porque sabes que en parte de tu trabajo depende el futuro de personas y próximos profesionales que estén en la capacidad de aportar al país”, subrayó el Dr. Granados.

En su segundo mes dentro de la comunidad odontológica, el académico FOUCh manifestó sus mayores expectativas. “Como persona, odontólogo y especialista, espero acompañar a los estudiantes brindándoles conocimiento teóricos y técnicos para hacerlos crecer personal y profesionalmente y poder hacerlo con un equipo de trabajo dispuesto a participar, indagar, discutir y resolver quehaceres diarios de la Odontología”.

A su nueva casa laboral que celebra 111 años de historia y futuro, el Dr. Granados entregó “un cordial y afectuoso saludo a toda la Universidad, en especial a la FOUCh en su aniversario. Los invito a que sigamos trabajando juntos con gozo para formar personas y profesionales y sobretodo generar conocimiento para seguir siendo pioneros en lo que nos apasiona y desde donde nos gusta, la Odontología”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.