Inédita Jornada Informativa DIFO

Inédita Jornada Informativa DIFO

Con una convocatoria amplia, se efectuó la Jornada Informativa de Investigación, organizada por la Dirección de Investigación (DIFO), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el jueves 22 de mayo, en el aula magna de nuestra Facultad.

La instancia pionera, liderada por el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza Paredes, tuvo por objetivo ofrecer una oportunidad para compartir información, favorecer el conocimiento entre investigadoras/es y promover la investigación en nuestra Facultad, “y podría ser un insumo importante para toma de decisiones futuras”, por lo que agradeció “la presencia de nuestra máxima autoridad presente, el Vicedecano, que tiene un doble rol como autoridad, y también como académico, somos parte de una misma Facultad”.

El Programa de la actividad incluyó la presentación del Dr. Baeza sobre el Estado actual de la investigación en FOUCh; los Mecanismos de apoyo a la Investigación FOUCh;  Financiamiento y Procesos Administrativos para la Investigación FOUCh, presentado por el Director Económico y Administrativo, Prof. Roberto Gamboa Aguilar, para finalizar con Percepciones y Desafíos futuros, a cargo del Consejo DIFO.

El Dr. Mauricio Baeza planteó la importancia de, “en conjunto, ir mejorando el desarrollo de la investigación”, por lo que, además del análisis del estado actual de la investigación, dio a conocer “nuestra percepción respecto a los desafíos y barreras que visualizamos”, entregó “algunas herramientas para conocer los mecanismos de apoyo de la investigación dentro de la Facultad”.

Al describir a la DIFO, el Dr. Baeza sostuvo que “desde el punto de vista Institucional, es una entidad administrativa y coordinadora que depende, tanto de Decanato, como de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), a través del Consejo Coordinador, con quienes tenemos reuniones regularmente, articulándonos en dos brazos, tanto internamente como en una instancia superior a nivel de Universidad”. A su vez, explicó el Directivo, “la DIFO coordina el Comité Revisor, académicos que revisan los distintos Proyectos en Investigación, con Fondos financiables o no; y también forma parte del Consejo de Investigación que es una instancia que creamos recientemente, desde que asumimos la Dirección, hace un año atrás, y que tiene como propósito democratizar la toma decisiones, trasparentar y también tener un contacto directo con los representantes de todos los Departamentos e Instituto, para una retroalimentación con todas las tareas que desarrollamos desde la DIFO”.

El Consejo DIFO, que sesiona el primer lunes de cada mes, está conformado por los representantes de cada Departamento e Instituto, Dra. Daniela Adorno, Dra. Patricia Hernández, Dr. German Manríquez, Dra. Begoña Ruiz, Dr. Rolando Schulz, Dr. Ignacio Araya y Dra. Susanne Kramer, detalló el Dr. Baeza.

Asimismo, el Director DIFO aseguró que es mandato prioritario “vincular a la Universidad de Chile con el sector público y privado, con el fin de fomentar la búsqueda de oportunidades con el Sistema universitario, gubernamental, Sector productivo y con la comunidad, tanto nacional como internacional”. De este modo, se genera “una instancia para fortalecer el carácter internacional de la Investigación e impulsar los Programas y Proyectos de la Universidad, con diversos países y organizaciones internacionales; promover Políticas   de Investigación, a través de la puesta en marcha de alguna estrategia, a saber, la protección de Derechos patentes, fomentos de situaciones transversales de investigadores, asistencia de investigadores en el cumplimento de normas legales y éticas”, entre otros.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.