III Congreso ICOD se reencuentra en presencialidad

III Congreso ICOD se reencuentra en presencialidad

Tras dos años de virtualidad, el III Congreso del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) “Nuevos desafíos para la investigación en Odontología” se reencontró en modalidad presencial en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), los días 21 y 22 de julio recién pasado.

La organización del encuentro científico informó que el número de asistentes presenciales alcanzó los 106 participantes inscritos, en tanto los asistentes virtuales totalizaron 205 visualizaciones a la fecha. Asimismo, hubo 17 simposiantes. 56 posters poster científicos expuestos y 8 comunicaciones libres (académicos y estudiantes de Postgrado)

La Comisión organizadora estuvo conformada por 6 académic@s, la que sumó el apoyo de 14 estudiantes como parte del staff.

En su evaluación de la primera versión presencial del III Congreso ICOD, y como integrante de la Comisión organizadora, la Dra. Blanca Urzúa Orellana, sostuvo que fueron los investigadores e investigadoras quienes destacaron la buena organización del evento y que fue “la manera ejemplar de volver con algunas actividades importantes a la presencialidad, después de la pandemia. Ahora, en mi opinión, pienso que estas actividades permiten dar a conocer el trabajo de investigación de cada uno a la comunidad que asiste y también entre la comunidad de docentes de la Facultad, lo que es muy favorable para la formación de redes de colaboración”.

Integrantes de la Comisión organizadora valoraron la oportunidad de investigadoras e investigadores de exponer e interlocutar con la comunidad FOUCh sus proyectos, hallazgos e innovaciones.

La Dra. Viviana Toro Ibacache, académica de ICOD y quien expuso en el Simposio I Remodelación ósea en Odontología. Del cambio de forma al mecanismo molecular, señaló que “a pesar de trabajar en la misma Facultad, e incluso en una Facultad de no gran tamaño, hay dificultades para compartir nuestros trabajos y experiencias. Es así como el congreso ICOD nos reúne y permite enterarnos de lo que hacen nuestros colegas, y mejor aún, encontrar puntos en común para la colaboración".

El Dr. Luis Córdova Jara, Director del Departamento de Cirugía Bucal y Máxilo Facial, quien expuso en el mismo Simposio destacó que “exponer es muy importante para divulgar los resultados de Líneas de Investigación, pues colabora en crear redes de trabajo entre diferentes investigadores y atrae a los futuros. Que sea presencial, es aún mejor, pues permite comunicarse directamente con los participantes y generar nuevos lazos e ideas de trabajo”.

La Dra. Valentina Fajreldin Chuaqui, académica del ICOD, lideró el Simposio IV Bioética y Odontología y manifestó su satisfacción por “exponer con Karin lagos, M. A. Torres y Aler Fuentes, sobre la Bioética y la Odontología en general y, sobre todo, reflexionar colectivamente, gracias a las preguntas del público, sobre la situación de la misma en la Facultad y los desafíos que aún tenemos por avanzar”.

Encabezando el Simposio II OdontoIngeniería: Desafíos del modelamiento computacional en Odontología, el Dr. Pavel Capetillo Reyes aseguró que “este espacio permitió compartir una Línea de trabajo que desarrollamos con el Departamento de Ingeniería Mecánica de nuestra Universidad. Resultó muy útil explorar didácticamente los alcances de los métodos computacionales en la Odontología, por lo que estamos muy contentos de que la charla despertó el interés de la audiencia en estas materias. El congreso ICOD facilitó la colaboración para la investigación interdisciplinar”, puntualizó el académico del ICOD.

Últimas noticias

Más noticias

Editorial Decana Irene Morales Bozo:

El sentido de los 112 años de trayectoria

Debemos darle, a esta Facultad, el peso que merece, con 112 años de existencia. Y gracias al sostenido trabajo de la Dirección de Extensión y el Museo Nacional de Odontología, se ha rescatado valiosa información de nuestro pasado e incorporado a nuestro quehacer, como un Museo viviente, cuya historia nos acompaña en los pasillos y nos permite honrar y sentirnos orgullosas de nuestro pasado.

112° Aniversario Escuela Dental Uchile:

Reconocimiento a Docentes de 5° Año en FOUCh

La Directora de Pregrado, Dra. Paola Carvajal, agradeció al cuerpo académico “por gestionar y ser un puente entre todos los desafíos que hemos propuestos y los equipos que han dirigido, gracias por la flexibilidad y haber acompañado procesos extenuantes, gracias por la creatividad para programar con el recurso disponible, maravillosas planificaciones para avanzar los tiempos, los recursos, los grupos objetivos y los objetivos de aprendizajes”.

112° Aniversario Escuela Dental Uchile:

Homenaje al Dr. Alfonso Leng Haygus

A juicio del Director del Museo Nacional de Odontología, Prof. César Leyton “Alfonso Leng es parte de un Modernismo que va a trascender al mundo de la Ciencia y va a construir un mundo de las culturas”.