Dirección de Extensión entregó inéditos Fondos 2022

Dirección de Extensión entregó inéditos Fondos 2022

El Consejo de Extensión junto al equipo del Museo Nacional de Odontología, en su calidad de jurado del concurso de los Fondos de Extensión en Odontología (FEXO), entregó los resultados de la primera adjudicación de Proyectos para el año 2022.

Las académicas y los académicos responsables de los Proyectos adjudicados para la primera versión de los FEXO 2022 valoraron el reconocimiento de su Proyecto de Extensión y plantearon a la comunidad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) la importancia de este apoyo institucional para ejecutar una de las misiones universitarias centrales en nuestra Casa de Estudios Superiores.

Proyectos adjudicados 2022

Cuidando Sonrisas en Hogares Pléyades.

La Dra. Paola Carvajal Pavez, Directora de Pregrado y académica del Departamento de Odontología Conservadora, subrayó la alianza interinstitucional y expresó la “alegría de haber obtenido este reconocimiento a través de la adjudicación del fondo para ejecutar nuestro Proyecto, que convoca no solo miembros de los tres estamentos de nuestra Facultad sino también a participantes del International College of Dentist (ICD) y del Hogar Pléyades para realizar actividades que contribuyan al cuidado de las sonrisas de niños y niñas institucionalizados, con metodologías participativas. Creemos que será una gran contribución a la Extensión, a fortalecer lazos y a dejar un material que pueda ser utilizado en otros contextos”.

La Dra. Carvajal aseveró que “la Extensión es compartir experiencias, es ir más allá de nuestros muros para aportar al cambio de realidades. Somos afortunados de pertenecer a la Chile y contribuir a esta misión de vinculación con otros sectores, por lo que creemos que el trabajo en conjunto y contextualizado al entorno contribuye a un mejor aprendizaje y formación integral”.

Promoción de salud oral y prevención de Maloclusiones en preescolares de la Escuela Especial de Lenguaje Abracadabra de Paillaco, Región de los Ríos.

Liderando el Proyecto, la Dra. Ana Luisa Silva Ojeda, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Máxilo Facial, relevó la importancia de “poder contar con el nombre y respaldo de la Universidad de Chile, frente a la comunidad donde vamos a desarrollar nuestro Proyecto adjudicado, lo que involucra una fuerte base de credibilidad hacia nuestra propuesta, debido a la confianza que tiene la población en el sello de la Casa de Bello”.

La Dra. Silva aseguró que “los proyectos FEXO significarán una motivación a los académicos para crear y consolidar importantes proyectos de vinculación con el medio, que es una de las misiones de la Universidad de Chile, misión que como académicos debemos tener presente”.

Para contribuir a derribar barreras como el centralismo, la Dra. Ana Luisa Silva animó a la comunidad FOUCh “a realizar Proyectos en regiones, como es nuestro Proyecto que se desarrollará en Paillaco, Región de Los Ríos”.

Promoción en salud Oral para madres embarazadas con el propósito de prevenir el desarrollo de caries y anomalías dentomaxilares interceptables en sus futuros hijos.

La Dra. María Angélica Cereceda Miranda, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, enfatizó la “enorme importancia de la adjudicación del FEXO, ya que por primera vez la Facultad está apoyando con recursos financieros y logísticos el desarrollo de Proyectos de Extensión en promoción y prevención de la Salud Oral para ser aplicados en distintas comunidades”. La académica FOUCh agregó que “el hecho de haber logrado estos fondos de Extensión, nos indica que la Facultad valoró el Proyecto presentado y los beneficios que otorgará en la población de madres embarazadas consideradas en esta iniciativa, reconociendo la contribución social del mismo y la importancia para la Salud Oral de sus futuros hijos en la prevención de caries y anomalías dentomaxilares interceptables”.

La Dra. Cereceda indicó que “la realización de estos Proyectos es fundamental desde el punto de vista social y el apoyo institucional asegura que estas propuestas estén de acuerdo con los lineamientos de la Universidad de Chile, entregando educación, prevención y promoción en Salud Oral a las comunidades incluidas en estos Proyectos; contribuyendo, en alguna medida, a disminuir los índices de las patologías orales más prevalentes. Por esto, instamos a otros académicos de nuestra Facultad a participar y seguir proponiendo Proyectos que apoyen el mejoramiento en la salud oral a la comunidad”.

Integración y apoyo a mujeres migrantes musulmanas y sus hijos en Chile. Odontología al servicio de las minorías.

Como responsable del Proyecto, la Dra. Valentina Fajreldin Chuaqui, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), manifestó su alegría “que una población tan minoritaria como aquella a la que pretendemos favorecer con este Proyecto, haya sido vista por la Facultad y considerada como una donde poder generar un vínculo. Habla de una capacidad de valoración de la diversidad, en este caso religiosa, presente en el país y, por tanto, va en la línea de la misión de la Extensión universitaria de nuestra Universidad de Chile”.

La Dra. Fajreldin sostuvo que “uno de los mayores elementos de formación que podemos entregar a nuestros estudiantes -particularmente de Pregrado- es la valoración de la diversidad y de la existencia de distintas maneras de entender el proceso salud-enfermedad-atención y su consecuente necesidad del equipo de salud, de considerar tales diferencias en la construcción y el diseño participativo de herramientas y materiales de educación en salud oral”.

Fortaleciendo la identidad Profesional del cirujano Dentista mediante la Historia.

El Dr. Andrés Rosa Valencia, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), quien encabeza la iniciativa destacó la importancia del reconocimiento “a través de fondos a nuestro Proyecto de Extensión, ya que se materializa un apoyo a una labor que siempre está presente pero muy invisibilizada. Además, permite situar los esfuerzos en un marco institucional inclusivo para que las ideas realmente se concreten”.

A su juicio, “nuestra Facultad se ha destacado en Extensión en los últimos años y creo que esto no es más que el curso natural de ese esfuerzo al darle a este ámbito universitario la importancia que merece en el quehacer de los académicos. Si bien los fondos son una parte importante, a nuestro parecer, lo más importante del reconocimiento es la posición donde te sitúa”.

El Dr. Rosa añadió que “como académicos de la Universidad de Chile estamos llamados a realizar Extensión, tanto como Investigación y Docencia. Pensamos que el llamado es a aprovechar las instancias que la Facultad ha impulsado en Extensión y a trabajar porque estos esfuerzos institucionales den frutos y se transformen en costumbre. Esto solo se puede lograr en tanto los académicos se apropien de la Extensión en su quehacer diario y ¿por qué no? los estudiantes, funcionarios y toda la comunidad universitaria”.

Vinculación, adaptación y tratamiento odontológico de estudiantes con necesidad especiales permanentes del colegio con programa de inclusión Escolar San Luis Beltrán, Pudahuel.  

El Dr. Marcelo Valle Maluenda, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, recalcó que el logro de un FEXO 2022 representa “un gran logro de trabajo en equipo, no creíamos que pudiese ser adjudicado nuestro Proyecto, ya que había muchos excelentes Proyectos enviados, por lo tanto, el equipo ha quedado mucho más motivado y entusiasmado con seguir trabajando juntos. Además, adjudicarse un primer Proyecto importante con gran respaldo institucional resulta un enorme apoyo al entusiasmo y solidaridad para un equipo joven, cuyo Proyecto tiene una impronta de trabajo social que busca llegar a niñ@s y familias que suelen encontrar diversas barreras de acceso para las atenciones clínicas en salud”.

En su mensaje a la comunidad odontológica sobre la emergencia de los FEXO, el Dr. Valle señaló que “debemos buscar e insistir en este tipo de iniciativas para lograr llevar la Universidad más allá de las paredes del recinto institucional e invitar a los usuarios, en este caso niñ@s, a participar de los cuidados en salud desde otro lugar más amigable”. Para eso, recalcó el académico “como comunidad odontológica podemos hacer diferencias en los paradigmas actuales de Salud Bucal, es cosa de juntarnos a trabajar en equipo, y el apoyo que nos brinda el área de Extensión de la FOUCh justamente facilita esos encuentros tan necesarios para la salud país”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.