Fundamental Control Sanitario de acceso para mantener espacios seguros

Fundamental Control Sanitario de acceso para mantener espacios seguros

Desde la declaración de pandemia por la COVID-19, a comienzos de marzo de 2020, una de las estrategias de la autoridad sanitaria para contener la propagación del virus SARS.CoV-2 fue establecer controles sanitarios, tanto a nivel macro, como lo fue en los puntos fronterizos de ingreso a nuestro país, como en los accesos a hospitales, centros de salud, instituciones, escuelas, universidades y diversos establecimientos comerciales.

En medio de una crisis sanitaria es fundamental un control sanitario al ingreso de nuestra Facultad de Odontología, cobrando importancia y sentido en la mantención de espacios de estudio y trabajo seguros, en beneficio del bienestar y la Salud Pública de nuestro país. “El control sanitario de acceso a la Facultad, así como a cualquier organismo universitario, se encuentra mandatado por el Protocolo COVID-19 de la Universidad de Chile y tiene como fin, proteger la Salud Pública de la comunidad universitaria, evitando que ingresen a realizar actividades presenciales las personas que puedan estar declaradas como contacto estrecho, que hayan sido notificados como casos de COVID-19 positivo o que no cuenten con su esquema de vacunación al día, dando siempre como alternativa el ingreso con examen PCR o test de antígenos de laboratorio con resultado negativo”, detalló la Profesional Experta en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas.

Como Coordinador de Servicios Generales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Alejandro Larenas, coincidió en que “es de mucha importancia efectuar este control de acceso ya que esto nos permite, de cierta forma, detectar si algún funcionario o alumno se presenta con síntomas de fiebre al controlar su temperatura y la revisión de su pase de movilidad que esté habilitado”.

Por este motivo resulta clave para alcanzar este objetivo sanitario local con impacto a nivel regional y, a su vez, nacional, el rol que ejecuta el Personal de Guardias, funcionarios y funcionarias de nuestra Facultad de Odontología. “El control diario que se practica en portería Olivos por parte de Personal de guardias, es el control de temperatura y tener su pase de movilidad habilitado o en su defecto resultado de PCR negativo”, explicitó Alejandro Larenas.

En el escenario de inhabilitación de los Pases de Movilidad, ¿cuáles serán las medidas que ha dispuesto el Comité Operativo COVID-19 FOUCh a partir del 1 de junio?

Dado el aviso de la Autoridad Sanitaria sobre el inicio de los bloqueos de Pases de Movilidad desde el 1 de junio para quienes no contaran con su 4ta dosis luego de 6 meses de la última vacuna, con el Comité Operativo COVID-19 comenzamos a difundir esta información como una medida de recordatorio, para que toda nuestra comunidad pudiera acudir a tiempo inocularse y así completar su esquema de vacunación a tiempo; sin embargo, se ha detectado que muchas personas aún no cuentan con su 4ta dosis, algo que provocará la inhabilitación de sus Pases de Movilidad al cumplirse el plazo establecido.

De este modo, y como integrantes del Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología, realizaron recomendaciones a la comunidad odontológica para mantener acceso a la FOUCh seguros e inoculados. “Hacemos un llamado a vacunarse, mantenerse protegidos y así contar con el Pase de Movilidad habilitado, colaborando a su vez, con la fluidez en el control de ingreso”, subrayó Pía Navalón; en tanto que, Alejandro Larenas, recalcó que “ante el aumento de los contagios debemos de ser lo más responsables en cumplir cada una de las medidas, tales como el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento de al menos 1 mts., tener su Pase de Movilidad habilitado, lavarnos las manos y uso de alcohol gel que se encuentran en dispensadores en cada piso de las distintas dependencias de la Facultad,  y lo principal el respeto hacia el  Personal que ejerce este control, que es personal de guardias”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.