FOUCh celebra ciudadano Día de los Patrimonios 2022

FOUCh celebra ciudadano Día de los Patrimonios 2022

La programación, organizada por el Museo Nacional de Odontología, junto a la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, contempló una visita guiada virtual, a través de un Live de Instagram de @extension_fouch el viernes 27 de mayo. Posteriormente, el sábado 28 de mayo se realizó un recorrido y diálogo cerrado a la comunidad de la Junta de Vecinos de la Población Última Hora del sector de La Pincoya, Huechuraba, que culminó con un almuerzo en el Casino de la Facultad de Odontología; para finalizar con el MNO de puertas abiertas a la comunidad general que se acercó a nuestra facultad el domingo 29 de mayo pasado.

Para el Director del MNO, Prof. César Leyton Robinson, “poder abrir la Facultad y la Universidad a la comunidad es algo fundamental para concretar una alianza de siglos, donde la Universidad de Chile, con su conocimiento público, ha acompañado en los buenos y en los malos tiempos a una población que le permite identificarse como la mejor Universidad”.

Una Universidad pública, subrayó el Doctor en Historia de la Universidad de Chile, “tiene que abrir sus puertas, no sólo en su materialidad arquitectónica, sino en su conocimiento atrayendo a aquellos más marginados de la ciudad, por color o dinero, lo que constituyó una experiencia interesante y que se notó este año 2022, al ser visitados por población migrante”.

Desde el MNO y la Dirección de Extensión, valoró la visita de “los fundadores de la población La Pincoya, territorio emblemático por su lucha contra la dictadura y su experiencia de construir salud y ciudad. Les rendimos un pequeño homenaje y almuerzo de camaradería. Las visitas presenciales estuvieron llenas de preguntas sobre la historia de la Odontología y de agradecimientos, por exhibir un espacio científico a una población llena de ansias de conocer y participar en la historia de las ciencias odontológicas”.

A juicio del Prof. César Leyton “entender todo el territorio como un espacio de la ciudad donde nace la Salud Pública en Chile, es algo que les da mucho sentido, a toda su visita por los diferentes sitios patrimoniales del barrio -hospitales, psiquiátrico, cementerio, Facultades de Salud de la Universidad de Chile y sus campus-, haciendo comprender de forma didáctica y crítica nuestra institucionalidad sanitaria”.

El Director del Museo Nacional de Odontología agradeció “a todos los estamentos de nuestra Facultad por recibir de una forma digna y de profundo respeto, a nuestros visitantes, quienes se fueron sorprendidos de este espacio científico y cultural, que cada vez más, es valorado por las comunidades que la rodean y conviven. Desde la Chimba -al otro lado del río-, hasta los cerros de La Pincoya”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.