FOUCh celebra ciudadano Día de los Patrimonios 2022

FOUCh celebra ciudadano Día de los Patrimonios 2022

La programación, organizada por el Museo Nacional de Odontología, junto a la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, contempló una visita guiada virtual, a través de un Live de Instagram de @extension_fouch el viernes 27 de mayo. Posteriormente, el sábado 28 de mayo se realizó un recorrido y diálogo cerrado a la comunidad de la Junta de Vecinos de la Población Última Hora del sector de La Pincoya, Huechuraba, que culminó con un almuerzo en el Casino de la Facultad de Odontología; para finalizar con el MNO de puertas abiertas a la comunidad general que se acercó a nuestra facultad el domingo 29 de mayo pasado.

Para el Director del MNO, Prof. César Leyton Robinson, “poder abrir la Facultad y la Universidad a la comunidad es algo fundamental para concretar una alianza de siglos, donde la Universidad de Chile, con su conocimiento público, ha acompañado en los buenos y en los malos tiempos a una población que le permite identificarse como la mejor Universidad”.

Una Universidad pública, subrayó el Doctor en Historia de la Universidad de Chile, “tiene que abrir sus puertas, no sólo en su materialidad arquitectónica, sino en su conocimiento atrayendo a aquellos más marginados de la ciudad, por color o dinero, lo que constituyó una experiencia interesante y que se notó este año 2022, al ser visitados por población migrante”.

Desde el MNO y la Dirección de Extensión, valoró la visita de “los fundadores de la población La Pincoya, territorio emblemático por su lucha contra la dictadura y su experiencia de construir salud y ciudad. Les rendimos un pequeño homenaje y almuerzo de camaradería. Las visitas presenciales estuvieron llenas de preguntas sobre la historia de la Odontología y de agradecimientos, por exhibir un espacio científico a una población llena de ansias de conocer y participar en la historia de las ciencias odontológicas”.

A juicio del Prof. César Leyton “entender todo el territorio como un espacio de la ciudad donde nace la Salud Pública en Chile, es algo que les da mucho sentido, a toda su visita por los diferentes sitios patrimoniales del barrio -hospitales, psiquiátrico, cementerio, Facultades de Salud de la Universidad de Chile y sus campus-, haciendo comprender de forma didáctica y crítica nuestra institucionalidad sanitaria”.

El Director del Museo Nacional de Odontología agradeció “a todos los estamentos de nuestra Facultad por recibir de una forma digna y de profundo respeto, a nuestros visitantes, quienes se fueron sorprendidos de este espacio científico y cultural, que cada vez más, es valorado por las comunidades que la rodean y conviven. Desde la Chimba -al otro lado del río-, hasta los cerros de La Pincoya”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.