FOUCh celebra ciudadano Día de los Patrimonios 2022

FOUCh celebra ciudadano Día de los Patrimonios 2022

La programación, organizada por el Museo Nacional de Odontología, junto a la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, contempló una visita guiada virtual, a través de un Live de Instagram de @extension_fouch el viernes 27 de mayo. Posteriormente, el sábado 28 de mayo se realizó un recorrido y diálogo cerrado a la comunidad de la Junta de Vecinos de la Población Última Hora del sector de La Pincoya, Huechuraba, que culminó con un almuerzo en el Casino de la Facultad de Odontología; para finalizar con el MNO de puertas abiertas a la comunidad general que se acercó a nuestra facultad el domingo 29 de mayo pasado.

Para el Director del MNO, Prof. César Leyton Robinson, “poder abrir la Facultad y la Universidad a la comunidad es algo fundamental para concretar una alianza de siglos, donde la Universidad de Chile, con su conocimiento público, ha acompañado en los buenos y en los malos tiempos a una población que le permite identificarse como la mejor Universidad”.

Una Universidad pública, subrayó el Doctor en Historia de la Universidad de Chile, “tiene que abrir sus puertas, no sólo en su materialidad arquitectónica, sino en su conocimiento atrayendo a aquellos más marginados de la ciudad, por color o dinero, lo que constituyó una experiencia interesante y que se notó este año 2022, al ser visitados por población migrante”.

Desde el MNO y la Dirección de Extensión, valoró la visita de “los fundadores de la población La Pincoya, territorio emblemático por su lucha contra la dictadura y su experiencia de construir salud y ciudad. Les rendimos un pequeño homenaje y almuerzo de camaradería. Las visitas presenciales estuvieron llenas de preguntas sobre la historia de la Odontología y de agradecimientos, por exhibir un espacio científico a una población llena de ansias de conocer y participar en la historia de las ciencias odontológicas”.

A juicio del Prof. César Leyton “entender todo el territorio como un espacio de la ciudad donde nace la Salud Pública en Chile, es algo que les da mucho sentido, a toda su visita por los diferentes sitios patrimoniales del barrio -hospitales, psiquiátrico, cementerio, Facultades de Salud de la Universidad de Chile y sus campus-, haciendo comprender de forma didáctica y crítica nuestra institucionalidad sanitaria”.

El Director del Museo Nacional de Odontología agradeció “a todos los estamentos de nuestra Facultad por recibir de una forma digna y de profundo respeto, a nuestros visitantes, quienes se fueron sorprendidos de este espacio científico y cultural, que cada vez más, es valorado por las comunidades que la rodean y conviven. Desde la Chimba -al otro lado del río-, hasta los cerros de La Pincoya”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.