Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Nuestra Facultad, nuestro patrimonio

Nuestra Facultad, nuestro patrimonio

El bien-estar de nuestra comunidad odontológica no es sólo un objetivo programático, sino un patrimonio y un valor altamente apreciado dentro del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) discutido y ejecutado durante la Decanatura que encabezo. Alcanzar estándares de armonía en la desafiante ecuación cuerpo y alma de nuestros académicos, académicas, estudiantes y personal de colaboración es una prioridad que nos ocupa persistentemente al momento de la toma de decisiones dentro de nuestro quehacer cotidiano y en el marco de las proyecciones de crecimiento globales.

La búsqueda del horizonte del bien-estar nos exige monitorear regular y sistemáticamente aspectos relevantes de la ejecución de nuestra misión formativa en Educación Superior, cuyo logro redundará, necesariamente, en el avance de más indicadores que reflejen el buen vivir al interior de nuestra comunidad educativa universitaria.

En este compromiso, el fin de semana pasado concretamos un sentido y largamente demandado anhelo para todos los miembros de nuestra comunidad que trabajan en el edificio Colin. La gestión de compra de la Dirección Económica y Administrativa y el apoyo invaluable de Servicios Generales de esta misma Unidad permitió contratar al proveedor que reemplazó el vidrio que, por años, estuvo quebrado, implicando un riesgo significativo, no sólo para quienes trabajan en el edificio, sino también para quienes transitan por las escaleras del patio Dr. Alfredo Apip.

La impecable ejecución de los trabajos, que se extendió durante el día sábado 21 de mayo, consideró medidas de seguridad tales como el cercamiento del patio, a fin de evitar desprendimientos que cayeran al piso poniendo en riesgo al personal, tanto de la empresa operadora, como a nuestro personal de colaboración.

Y, si bien para much@s puede ser imperceptible, hoy podemos afirmar que hemos reparado nuestro patrimonio material, que se expresa en un edificio Colin seguro para realizar el quehacer de Investigación y Docencia.

Asimismo, desde el Vicedecanato se ha informado el Plan de Mejora de estacionamientos, en el entendido que se trata de un bien escaso y muy necesario para el bien-estar de nuestra comunidad odontológica, por lo que hemos realizado una gestión sostenida con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, a fin de lograr una integración y colaboración de nuestro Campus Dra. Eloísa Díaz. Además, y en sintonía con el cuidado del medio ambiente se incentiva a la comunidad a utilizar medios de locomoción públicos o compartidos a fin de promover espacios laborales limpios y sustentables.

En el inicio de las celebraciones del Día de los patrimonios en nuestro país, nuestra Facultad se suma al llamado de la Universidad de Chile de conocer nuestra Universidad Pública, abriendo nuestro Museo Nacional de Odontología, reserva de la memoria de nuestra profesión, para interactuar con la ciudadanía en el marco de la cooperación con los vecinos y vecinas de la población última Hora de La Pincoya y también con la población en general. Desde ya, felicitamos a la Dirección de Extensión y el MNO por la organización de esta fiesta ciudadana del patrimonio cultural, material e inmaterial, del que cada uno de nosotros y nosotras es depositario y protector, a fin de acercarlo en toda su diversidad a las nuevas generaciones.

Y si hemos de referirnos a nuestra comunidad triestamental, en tanto patrimonio inmaterial, quiero expresar nuestra consternación por el lamentable accidente David, Moraga, funcionario de la Dirección de Pregrado. Y solidarizando con sus compañeros de trabajo directos y con su familia y seres queridos, invitamos a toda la comunidad a unirse en cualquiera sea el rito que los represente, para pedir por su recuperación y el restablecimiento de su salud.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.