Dr. Mauricio Baeza en El Polígrafo de Diario El Mercurio

Dr. Mauricio Baeza en El Polígrafo de Diario El Mercurio

Afirmando que existen 1.7 millones de personas diabéticas en Chile y "la gran mayoría se atiende en el Sistema Público", el Dr. Mauricio Baeza Paredes, académico del Departamento de Odontología Conservadora, fue consultado por el Diario El Mercurio, tas la declaración del futbolista chileno Gary Medel quien declaró que su madre “por tener preexistencia por enfermedades como la diabetes, no tiene previsión. Todo tiene que hacerlo de forma particular”.

En la sección El Polígrafo del medio de comunicación nacional, el académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) indicó también que, “hay otros problemas derivados, como que las canastas de atenciones son básicas y hay personas que no toleran bien algunos medicamentos, entonces, optan por atención particular para tener acceso a fármacos más modernos”.

Durante el VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología, el Dr. Mauricio Baeza junto al Dr. Cristóbal Cuadrado, hoy Subsecretario de Salud Pública, presentó la publicación “Evolución de la cobertura efectiva de la diabetes mellitus tipo 2 en Chile: una mirada a las encuestas poblacionales y datos administrativos”.

Recientemente, ambos investigadores publicaron el estudio “Detección de Nuevas Tecnologías Sanitarias Para Mejorar el Control Metabólico de Pacientes Con Diabetes Tipo 2 Atendidos en el Programa de Salud Cardiovascular de Chile”, documento en el que  participó también el estudiante FOUCh Gustavo Saenz-Ravello.

La publicación relevó los siguientes puntos:

1.- La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) constituye un importante problema de Salud Pública en Chile debido a su alta prevalencia e impacto económico y social. La mayoría de las personas con DM2 que reciben tratamiento en Chile están controladas en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) de la Atención Primaria de Salud. Sin embargo, menos de la mitad alcanza los objetivos de compensación metabólica.

2.- La decisión de fortalecer el PSCV incorporando nuevas intervenciones costo-efectivas que mejoren el estado de salud de los pacientes con DM2 en Chile es fundamental. La detección de nuevas intervenciones constituye un paso inicial clave en el proceso de evaluación de tecnologías sanitarias para mejorar el estado de salud de los pacientes con DM2 en Chile.

3.- A través de una propuesta metodológica para la detección de nuevas tecnologías sanitarias para el control metabólico de pacientes con DM2 en el contexto de la Atención Primaria de Salud en Chile, tales como educación estructurada, uso de podómetro, tratamiento periodontal, terapia cognitivo-conductual, telemonitoreo, sitagliptina, canagliflozina e insulina degludec, se presentan estas intervenciones en el marco de las evaluaciones económicas con alto potencial para el Sistema de Salud Público chileno.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.