Paso a Paso flexibiliza uso de mascarilla en Chile

Paso a Paso flexibiliza uso de mascarilla en Chile

Atendiendo a la expectación generada en la ciudadanía ante el anuncio de la autoridad sanitaria sobre flexibilizar el uso de mascarillas en espacios abiertos, en Fases de medio y bajo impacto sanitario, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile supervisará la nueva medida entre la comunidad universitaria.

“Es importante señalar que el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio. Desde el jueves 14 de abril las personas podrán no utilizarla en espacios abiertos, siempre y cuando se mantenga al menos 1 metro de distancia”, recalcó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos, Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Universidad de Chile, Pía Navalón Arenas.

Según la autoridad sanitaria ¿cuáles son los espacios donde se podrá descartar el uso de mascarilla?

Cómo espacio abierto o al aire libre se debe considerar cualquier lugar que no tiene techo o que, teniendo techo, cuenta con más del 50% de su perímetro sin muros.

Conforme a las nuevas fases del Plan Paso a Paso, “la Región Metropolitana se encuentra en Fase de Bajo Impacto Sanitaria, lo que corresponde al color verde del semáforo, teniendo un poco más de libertades, pero con esto, también mayor responsabilidad de mantener medidas de autocuidado”, enfatizó Pía Navalón.

Para la integrante del Comité Operativo COVID-19 FOUCh, “el llamado es a mantenerse siempre con mascarilla y que estas sean certificadas, pues sólo si somos responsables y conscientes de mantener un distanciamiento físico, podremos evitar que esta nueva medida se transforme en brotes de contagio de COVID-19”, reiteró Pía Navalón, desde el ámbito de la Prevención de Riesgos de la Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.