Paso a Paso flexibiliza uso de mascarilla en Chile

Paso a Paso flexibiliza uso de mascarilla en Chile

Atendiendo a la expectación generada en la ciudadanía ante el anuncio de la autoridad sanitaria sobre flexibilizar el uso de mascarillas en espacios abiertos, en Fases de medio y bajo impacto sanitario, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile supervisará la nueva medida entre la comunidad universitaria.

“Es importante señalar que el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio. Desde el jueves 14 de abril las personas podrán no utilizarla en espacios abiertos, siempre y cuando se mantenga al menos 1 metro de distancia”, recalcó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos, Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Universidad de Chile, Pía Navalón Arenas.

Según la autoridad sanitaria ¿cuáles son los espacios donde se podrá descartar el uso de mascarilla?

Cómo espacio abierto o al aire libre se debe considerar cualquier lugar que no tiene techo o que, teniendo techo, cuenta con más del 50% de su perímetro sin muros.

Conforme a las nuevas fases del Plan Paso a Paso, “la Región Metropolitana se encuentra en Fase de Bajo Impacto Sanitaria, lo que corresponde al color verde del semáforo, teniendo un poco más de libertades, pero con esto, también mayor responsabilidad de mantener medidas de autocuidado”, enfatizó Pía Navalón.

Para la integrante del Comité Operativo COVID-19 FOUCh, “el llamado es a mantenerse siempre con mascarilla y que estas sean certificadas, pues sólo si somos responsables y conscientes de mantener un distanciamiento físico, podremos evitar que esta nueva medida se transforme en brotes de contagio de COVID-19”, reiteró Pía Navalón, desde el ámbito de la Prevención de Riesgos de la Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.