Declaración de Salud U. de Chile: Una información oportuna

Declaración de Salud U. de Chile: Una información oportuna

Con el propósito de mantener los espacios de la Facultad de Odontología seguros, en el marco del incremento de la presencialidad, el Comité Operativo COVID-19 reitera la importancia de la Declaración de Salud que aplica la Casa de Bello, para el ingreso a todos sus recintos.

“Es muy importante que nuestra comunidad recuerde que, según lo establecido en el Protocolo COVID-19 de la Universidad, todas las personas deben ingresar a la Facultad con su Pase de Movilidad habilitado -o un PCR negativo, de máximo 72 horas- y su Declaración diaria de Salud, donde confirmen que no presentan síntomas asociados a la COVID-19”, aseguró la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas.

Los requisitos de ingreso, recordó la profesional, también deben ser cumplidos por “personas que vienen a participar de alguna actividad presencial, de al menos 2 horas de duración, tales como seminarios, ferias, ceremonias, proyectos, por mencionar algunas”.

Un aspecto relevante para la Salud Pública en pandemia ha sido la efectiva trazabilidad, por lo que, además de verificar que las personas que están asistiendo de manera presencial no presentan síntomas asociados al COVID-19, la Declaración de Salud, “proporciona un registro efectivo y completo de quién ingresó en una determinada fecha u horario, permitiéndonos acceder a una base de datos en el caso de tener que realizar una trazabilidad inicial por algún contagio o para facilitarla a la Seremi de Salud, en el caso de  existir un brote interno”, explicó Pía Navalón.

De esta forma, aclaró que “la Declaración de Salud va cambiando según las definiciones de la autoridad sanitaria, así como también los síntomas que pueden hacer que un caso se considere sospechoso, debiendo poner énfasis especialmente en esta pregunta, ya que sólo se debe responder que ‘SI’ tengo síntomas, si se encuentra con al menos 1 síntoma cardinal o 2 o más síntomas no cardinales, siendo relevante conocer nuestras patologías o condiciones de base para hacer una declaración responsable”.

A 2 años del desarrollo de la pandemia en Chile y sus aprendizajes, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología realiza “un llamado a responder esta Declaración de Salud de manera consciente y responsable, sin omitir ni exagerar su condición de salud, necesitamos el compromiso de toda nuestra comunidad para mantener un ambiente sano y seguro”, refrendó la experta en Prevención de Riesgos.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.