Declaración de Salud U. de Chile: Una información oportuna

Declaración de Salud U. de Chile: Una información oportuna

Con el propósito de mantener los espacios de la Facultad de Odontología seguros, en el marco del incremento de la presencialidad, el Comité Operativo COVID-19 reitera la importancia de la Declaración de Salud que aplica la Casa de Bello, para el ingreso a todos sus recintos.

“Es muy importante que nuestra comunidad recuerde que, según lo establecido en el Protocolo COVID-19 de la Universidad, todas las personas deben ingresar a la Facultad con su Pase de Movilidad habilitado -o un PCR negativo, de máximo 72 horas- y su Declaración diaria de Salud, donde confirmen que no presentan síntomas asociados a la COVID-19”, aseguró la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas.

Los requisitos de ingreso, recordó la profesional, también deben ser cumplidos por “personas que vienen a participar de alguna actividad presencial, de al menos 2 horas de duración, tales como seminarios, ferias, ceremonias, proyectos, por mencionar algunas”.

Un aspecto relevante para la Salud Pública en pandemia ha sido la efectiva trazabilidad, por lo que, además de verificar que las personas que están asistiendo de manera presencial no presentan síntomas asociados al COVID-19, la Declaración de Salud, “proporciona un registro efectivo y completo de quién ingresó en una determinada fecha u horario, permitiéndonos acceder a una base de datos en el caso de tener que realizar una trazabilidad inicial por algún contagio o para facilitarla a la Seremi de Salud, en el caso de  existir un brote interno”, explicó Pía Navalón.

De esta forma, aclaró que “la Declaración de Salud va cambiando según las definiciones de la autoridad sanitaria, así como también los síntomas que pueden hacer que un caso se considere sospechoso, debiendo poner énfasis especialmente en esta pregunta, ya que sólo se debe responder que ‘SI’ tengo síntomas, si se encuentra con al menos 1 síntoma cardinal o 2 o más síntomas no cardinales, siendo relevante conocer nuestras patologías o condiciones de base para hacer una declaración responsable”.

A 2 años del desarrollo de la pandemia en Chile y sus aprendizajes, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología realiza “un llamado a responder esta Declaración de Salud de manera consciente y responsable, sin omitir ni exagerar su condición de salud, necesitamos el compromiso de toda nuestra comunidad para mantener un ambiente sano y seguro”, refrendó la experta en Prevención de Riesgos.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.