Especialidad de Patología brinda bienvenida al Año Académico 2022

Especialidad de Patología brinda bienvenida al Año Académico 2022

Una cálida reunión de bienvenida al Año Académico brindó el Comité del Programa Título de Profesional Especialista en Patología Bucomáxilo Facial y algunos de los profesores de cuerpo académico, a l@s estudiantes de 1° y 2° Año en este 2022, en la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Esta nueva cohorte, está conformada por 4 cirujanas dentistas chilenas, dos de ellas provenientes del Programa de Destinación y Formación (EDF), desde Chiloé, Región de Los Lagos, y Alto del Carmen, Región Atacama.

En su menaje a los patólogos orales en formación, la Directora de la Especialidad, Dra. Andrea Maturana, enfatizó que “les damos la bienvenida a nuestra Facultad y a nuestro Programa de Especialidad, el primero en Chile y en ser acreditado, y esperamos que puedan adquirir las competencias y habilidades deseadas para un profesional integral, que se desempeña en el ámbito de la Odontología y, en particular, de la Patología Bucomaxilo Facial”. La académica FOUCh subrayó que, este especialista “dispone de los conocimientos, habilidades y experiencias para incorporarlos en su práctica clínica, junto con ello la ética profesional y el enfoque transdisciplinario, constituyen ejes centrales, entendiendo al paciente en un contexto biopsicosocial y como un ser integral multidimensional”.

Cabe destacar que el “egresado del Programa de Especialización en Patología Bucomáxilo Facial es un profesional Cirujano-Dentista quien está especialmente habilitado para el diagnóstico a nivel clínico como histopatológico y tratamiento farmacológico de patologías complejas del área bucomáxilo facial y sus anexos, además de realizar procedimientos quirúrgicos menores de mucosa oral (biopsias). Asimismo, será competente para promover conductas saludables, prevenir patologías orales adecuadamente, determinar pronóstico y necesidad de derivar o interconsultar en forma pertinente y oportuna”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.