Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Una comunidad odontológica activa

Una comunidad odontológica activa

Uno de los rasgos característicos de los seres humanos, en tanto seres sociales, es su cultura y, dentro de ella, el repertorio simbólico que reproduce la vida, de generación en generación. Como institución de Educación Superior, nos sólo nos comprometemos con la formación integral, de excelencia y calidad de más un centenar de jóvenes que, año a año, ingresan a formar parte de la comunidad educativa odontológica, sino que acompañamos su crecimiento y maduración, desde adolecentes recién egresados de la Enseñanza Media, atravesando la vida universitaria, para convertirse en adult@s jóvenes, titulados de cirujanos y cirujanas dentistas de la Universidad de Chile.

A 19 meses de crisis sanitaria, nadie duda que la pandemia nos exigió transformaciones significativas en las rutinas y la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. A saber, en el espacio universitario, debimos reformular nuestras prácticas docentes, de Investigación, Extensión, vinculación con el medio, educación continua, gestión y administración, e incluso, los símbolos arraigados en el quehacer de nuestra institución pública.

Uno de ellos es la ceremonia de Titulación, hito que abrocha el ciclo de, al menos 6 años, que cientos de generaciones dejaron impresas en sus biografías y en la trayectoria de nuestra Facultad de Odontología. Así como los hijos e hijas de Bello llevamos grabado el primer día de clases en Pregrado y el encuentro con el mundo universitario, también es parte de nuestra memoria, la jornada en que la Universidad de Chile nos entrega, a través de un acto oficial, el Título Profesional que condensa los esfuerzos, sueños, metas y desafíos propios y de los seres queridos que nos acompañan.

Por esta razón fundamental, de identidad, pertenencia, pero también de agradecimiento, es que resultó incuestionable la necesidad de planificar el acto institucional que nos reúne, año a año, como comunidad triestamental, para verles despegar desde su alma mater a seguir cumpliendo metas, personales y colectivas.

La ceremonia de Titulación, organizada por Decanato, la Dirección de Pregrado, Secretaría de Estudios y las Unidades de Asesoría integral, tales como la Dirección Económica y Administrativa y la Dirección de Comunicaciones, se efectuará el sábado 13 de noviembre próximo, en dos jornadas, al aire libre, y bajo los criterios de los protocolos COVID-19 acordados por la comunidad. Sin duda que será una ceremonia inédita y excepcional, pero nos reencontrará con la esencia de los egresados y egresadas de nuestra Facultad, sus profesores y familia, para festejar el camino que ha llegado a su brillante término.

Esta semana, continuamos invitándoles a ser partícipes del proceso de re-acreditación de nuestra carrera de Pregrado, entendiéndolo como el corazón y la voluntad de ejecutar procesos formativos de calidad continua. Porque sabemos que, detrás de cada indicador, métrica, objetivo y metas por alcanzar, se encuentran los esfuerzos comprometidos y las sonrisas de satisfacción por la tarea cumplida, de numerosas manos colaboradoras que conforman nuestra comunidad dialogante. Y, porque la re-acreditación nos pertenece a to@s, es que tod@s juntos, nos re- acreditamos!

Finalizando la tercera semana desde que implementamos los controles de ingreso obligatorios en nuestra Facultad de Odontología, quiero agradecer el compromiso de cada uno y de cada una, por incorporar este nuevo hábito que nos ha promovido la pandemia, la Declaración de salud diaria y el Pase de Movilidad, gestos que buscan entregar garantías de espacios laborales y estudiantiles seguros.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.