Comité COVID-19 centraliza vigilancia en Casino

Comité COVID-19 centraliza vigilancia en Casino

En el marco del llamado de Rectoría de la Universidad de Chile al incremento progresivo de la presencialidad en las distintas Unidades Académicas de la Casa de Bello, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología, centralizará la vigilancia en el cumplimiento de Protocolos en los espacios del Casino y comedores, por identificarla como zona de alto riesgo para la propagación del coronavirus.

La cultura propia del ejercicio y práctica odontológica, convierten a la atención clínica y la enseñanza, clínica y preclínica, en actividades controladas a través del uso de elementos de protección personal y activación de Protocolos, asociados a los espacios sanitarios. No obstante, “es la zona destinada a la alimentación –Casino y comedores- en las que, el potencial riesgo se incrementa, debido al relajamiento de los y las usuarios, respecto de las medidas sanitarias más cotidianas, tales como evitar las aglomeraciones, higienización de manos y superficies, uso de mascarilla y distanciamiento físico, esenciales para evitar el contagio de la COVID-19”, explicó el Dr. Rodrigo Cabello, Director de la Escuela de Graduados y miembro del Comité Operativo COVID-19.

Avanzar hacia un nuevo paso en las actividades presenciales, necesariamente, exige mayor disciplina y responsabilidad con los protocolos Facultad que protejan a la comunidad educativa. “la identificación de puntos de riesgos, consignar las necesidades académicas y contemplar flujos y aforos  en el contexto actual, son parte de los desafío para dar nuevos pasos, por lo que el Comité Operativo COVID-19 mantiene una evaluación permanente de las dinámicas tanto de la pandemia, como las de los objetivos y necesidades de nuestra Facultad”.

En este contexto, el Comité Operativo COVID-19 ha dispuesto medidas de refuerzo en el Casino, que consideran “el aumento de aforo, manteniendo la condición de 1,5 metros lineales de distanciamiento entre personas; habilitación de espacios al aire libre; Pase de movilidad para uso de los espacios interiores; priorización a funcionarios, académicos y estudiantes de la Clínica FOUCh en horarios punta; y responsabilidad de cumplimiento por parte de la empresa concesionaria”, informó el Dr. Cabello.

En representación del Comité Operativo COVID-19, el Dr. Rodrigo Cabello invitó a la triestamentalidad a compartir las buenas prácticas y a confirmar los cuidados de todos y todas, en respuesta a su formación como profesionales de la salud de la primera Universidad del país, puesto que “avanzamos, pero seguros”, dijo la autoridad FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.