Comité COVID-19 centraliza vigilancia en Casino

Comité COVID-19 centraliza vigilancia en Casino

En el marco del llamado de Rectoría de la Universidad de Chile al incremento progresivo de la presencialidad en las distintas Unidades Académicas de la Casa de Bello, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología, centralizará la vigilancia en el cumplimiento de Protocolos en los espacios del Casino y comedores, por identificarla como zona de alto riesgo para la propagación del coronavirus.

La cultura propia del ejercicio y práctica odontológica, convierten a la atención clínica y la enseñanza, clínica y preclínica, en actividades controladas a través del uso de elementos de protección personal y activación de Protocolos, asociados a los espacios sanitarios. No obstante, “es la zona destinada a la alimentación –Casino y comedores- en las que, el potencial riesgo se incrementa, debido al relajamiento de los y las usuarios, respecto de las medidas sanitarias más cotidianas, tales como evitar las aglomeraciones, higienización de manos y superficies, uso de mascarilla y distanciamiento físico, esenciales para evitar el contagio de la COVID-19”, explicó el Dr. Rodrigo Cabello, Director de la Escuela de Graduados y miembro del Comité Operativo COVID-19.

Avanzar hacia un nuevo paso en las actividades presenciales, necesariamente, exige mayor disciplina y responsabilidad con los protocolos Facultad que protejan a la comunidad educativa. “la identificación de puntos de riesgos, consignar las necesidades académicas y contemplar flujos y aforos  en el contexto actual, son parte de los desafío para dar nuevos pasos, por lo que el Comité Operativo COVID-19 mantiene una evaluación permanente de las dinámicas tanto de la pandemia, como las de los objetivos y necesidades de nuestra Facultad”.

En este contexto, el Comité Operativo COVID-19 ha dispuesto medidas de refuerzo en el Casino, que consideran “el aumento de aforo, manteniendo la condición de 1,5 metros lineales de distanciamiento entre personas; habilitación de espacios al aire libre; Pase de movilidad para uso de los espacios interiores; priorización a funcionarios, académicos y estudiantes de la Clínica FOUCh en horarios punta; y responsabilidad de cumplimiento por parte de la empresa concesionaria”, informó el Dr. Cabello.

En representación del Comité Operativo COVID-19, el Dr. Rodrigo Cabello invitó a la triestamentalidad a compartir las buenas prácticas y a confirmar los cuidados de todos y todas, en respuesta a su formación como profesionales de la salud de la primera Universidad del país, puesto que “avanzamos, pero seguros”, dijo la autoridad FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.