[Abogacía en Salud]

Académic@s FOUCh en conmemoración de 20 años del CMCT

Académic@s FOUCh en conmemoración de 20 años del CMCT

En el marco de la conmemoración de los 20 años de la ratificación en Chile del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), la Dra. Andrea Muñoz Martínez y Dr. Marco Cornejo Ovalle, académicos de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile (FOUCh), expusieron sobre el acuerdo internacional en el Seminario "Radiografía de la Interferencia Tabacalera en Chile: Informe 2025 y Tendencias Críticas desde 2019", realizado el lunes 18 de agosto en el ex Congreso, en Santiago.

Además de marcar el hito, el evento organizado por la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud (Chile) y Chile Libre de Tabaco, buscó “denunciar las actividades de lobby e interferencia en decisiones y políticas públicas de la industria tabacalera en Chile; y proponer a tomadores de decisión acciones para erradicar el lobby de las tabacaleras a nivel de gobierno y del poder legislativo”.

El encuentro contó con la participación de destacadas figuras públicas, como Gabriel León, Bioquímico y comunicador científico, quien expuso sobre La interferencia de la industria en las Políticas públicas: los Determinantes Comerciales de la Salud; María Teresa Valenzuela Schmidt, Periodista, ex académica Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile e investigadora de Chile Libre de Tabaco, quien se refirió a Informe del Lobby de la industria tabacalera en Chile: y la Diputada Helia Molina, con palabras al inicio y al término de la jornada, respectivamente.

El Dr. Marco Cornejo sostuvo que, el “Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, cumple 20 años, un instrumento jurídico internacional que marcó un antes y un después en la defensa de la Salud Pública a nivel global. Asimismo, en 2025 conmemoramos 20 años desde que Chile ratificó dicho tratado”. El académico FOUCh añadió que “los avances en medidas legislativas en distintos contextos internacionales y también en Chile, han debido enfrentar un obstáculo persistente como lo es la interferencia de la industria tabacalera, cuyas garras" intentan permear legisladores, gobiernos, organizaciones internacionales, la Academia, sociedades científicas, entre otros, con el propósito de poner trabas a medidas que favorezcan la protección de la salud de la población”.

Como académico de la Universidad de Chile, subrayó el Dr. Cornejo, “me parece relevante sumarse a este hito que contribuye a defender el derecho a la Salud frente a los intereses de la industria tabacalera, cuyos productos, en tanto determinante comercial de la salud, matan a la mitad de sus consumidores”.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.