Centro de Aprendizaje Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas presenta Informe Anual

Centro de Aprendizaje (CeAp Ociq) presenta Informe Anual

Relevando la importancia de la vinculación y el trabajo colaborativo con las diferentes Direcciones, Unidades de Apoyo a la docencia y al aprendizaje, y con la comunidad estudiantil de las Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Centro de Aprendizaje (CeAp OCIQ) entregó un Informe que reúne las principales acciones, iniciativas y actividades en beneficio del desarrollo y bienestar estudiantil, realizadas en el período 2020-2021.

Atravesada por el período de pandemia, la gestión del CeAp OCIQ ajustó metodologías y acciones en respuesta a la crisis sanitaria, manteniendo sus líneas de acción en Caracterización, Alerta y Seguimiento, Apoyo integral académico, Vinculación e interacción con el medio y estudio y análisis; con foco en “potenciar los procesos meta cognitivos,  motivacionales, y de autorregulación académica y emocional, en los diferentes niveles formativos, como también en la autonomía  y formación integral”, bajo perspectiva de género y valoración de las diversidades.

Especialmente significativos para la optimización de la toma de decisiones para las autoridades FOUCh ha sido la aplicación, en dos oportunidades, y los resultados de la Encuesta sobre condiciones de Estudio en Contexto de emergencia sanitaria, la que entregó información sobre el estado físico,  emocional y material de los y las estudiantes durante la pandemia para “tomar acciones mitigadoras y de acompañamiento en su primer año de universidad, como reforzar los programas de acompañamientos ofrecidos desde Dirección de Pregrado, Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y CeAp OCIQ”, además de la creación de la Mesa Psicoemocional y Psicopedagógica con participación estudiantil, apoyos económicos y tecnológicos gestionados a través de la DAE, Talleres, Webinar y cápsulas gráficas,  entre otros.

Dado su enfoque en el bienestar de la comunidad estudiantil, el CeAp OCIQ reconoció la valiosa alianza con la Dirección de Pregrado y de Asuntos Estudiantiles, con cuyas Unidades se ha trabajado colaborativamente en diversas iniciativas y actividades.

Asimismo y luego de la aplicación del test de Estrategia de Aprendizaje y Estudio (LASSI), se logró evaluar “los pensamientos, comportamientos, actitudes y emociones (implícitas o explicitas) de los estudiantes al enfrentarse a las tareas de aprendizaje”, y, posteriormente, implementar derivaciones e intervenciones tendientes a “generar estrategias de acompañamiento oportunas y focalizadas -para apoyo psicopedagógico individual y grupal-“.

El Informe del Centro de Aprendizaje destacó también el Programa de Tutoría Integral Par (PATL) que, durante el Segundo Semestre 2020 consideró la participación de 74 tutorados (estudiantes), en donde un  73,1% de los tutorados participó de forma activa en más de una tutoría. Mientras que el Programa de Acompañamiento y Mentoría Directa (PAyMD), focalizado en favorecer la inserción a la vida universitaria para los y las estudiantes que ingresan por vías especiales, aportó acompañamiento, orientación y derivación a las diferentes instancias de apoyo.

El CeAp agradeció las voluntades y la disponibilidad de todas la Unidades al interior de la Facultad de Odontología por abrir espacio a esta iniciativa del proyecto de Apoyo a la Docencia (FADOP) adjudicado en diciembre 2019 para la ¨Implementación de espacio de aprendizaje activo, en el marco de la instalación del centro de aprendizaje de las facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile¨.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.