Centro de Aprendizaje Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas presenta Informe Anual

Centro de Aprendizaje (CeAp Ociq) presenta Informe Anual

Relevando la importancia de la vinculación y el trabajo colaborativo con las diferentes Direcciones, Unidades de Apoyo a la docencia y al aprendizaje, y con la comunidad estudiantil de las Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Centro de Aprendizaje (CeAp OCIQ) entregó un Informe que reúne las principales acciones, iniciativas y actividades en beneficio del desarrollo y bienestar estudiantil, realizadas en el período 2020-2021.

Atravesada por el período de pandemia, la gestión del CeAp OCIQ ajustó metodologías y acciones en respuesta a la crisis sanitaria, manteniendo sus líneas de acción en Caracterización, Alerta y Seguimiento, Apoyo integral académico, Vinculación e interacción con el medio y estudio y análisis; con foco en “potenciar los procesos meta cognitivos,  motivacionales, y de autorregulación académica y emocional, en los diferentes niveles formativos, como también en la autonomía  y formación integral”, bajo perspectiva de género y valoración de las diversidades.

Especialmente significativos para la optimización de la toma de decisiones para las autoridades FOUCh ha sido la aplicación, en dos oportunidades, y los resultados de la Encuesta sobre condiciones de Estudio en Contexto de emergencia sanitaria, la que entregó información sobre el estado físico,  emocional y material de los y las estudiantes durante la pandemia para “tomar acciones mitigadoras y de acompañamiento en su primer año de universidad, como reforzar los programas de acompañamientos ofrecidos desde Dirección de Pregrado, Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y CeAp OCIQ”, además de la creación de la Mesa Psicoemocional y Psicopedagógica con participación estudiantil, apoyos económicos y tecnológicos gestionados a través de la DAE, Talleres, Webinar y cápsulas gráficas,  entre otros.

Dado su enfoque en el bienestar de la comunidad estudiantil, el CeAp OCIQ reconoció la valiosa alianza con la Dirección de Pregrado y de Asuntos Estudiantiles, con cuyas Unidades se ha trabajado colaborativamente en diversas iniciativas y actividades.

Asimismo y luego de la aplicación del test de Estrategia de Aprendizaje y Estudio (LASSI), se logró evaluar “los pensamientos, comportamientos, actitudes y emociones (implícitas o explicitas) de los estudiantes al enfrentarse a las tareas de aprendizaje”, y, posteriormente, implementar derivaciones e intervenciones tendientes a “generar estrategias de acompañamiento oportunas y focalizadas -para apoyo psicopedagógico individual y grupal-“.

El Informe del Centro de Aprendizaje destacó también el Programa de Tutoría Integral Par (PATL) que, durante el Segundo Semestre 2020 consideró la participación de 74 tutorados (estudiantes), en donde un  73,1% de los tutorados participó de forma activa en más de una tutoría. Mientras que el Programa de Acompañamiento y Mentoría Directa (PAyMD), focalizado en favorecer la inserción a la vida universitaria para los y las estudiantes que ingresan por vías especiales, aportó acompañamiento, orientación y derivación a las diferentes instancias de apoyo.

El CeAp agradeció las voluntades y la disponibilidad de todas la Unidades al interior de la Facultad de Odontología por abrir espacio a esta iniciativa del proyecto de Apoyo a la Docencia (FADOP) adjudicado en diciembre 2019 para la ¨Implementación de espacio de aprendizaje activo, en el marco de la instalación del centro de aprendizaje de las facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile¨.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.