Dr. Luis Ciocca Gómez: Modernidad de la Oontología Legal en Chile

Dr. Luis Ciocca Gómez: Modernidad de la Oontología Legal en Chile

Los contantes conflictos políticos acontecidos en el contexto de la guerra fría, a partir de la segunda mitad del siglo XX, provocaron una serie de asesinatos masivos en diferentes zonas del mundo. En lugares como Kenia y las dictaduras post colonialistas africanas, Kosovo y la guerra racial en Yugoslavia o  las dictaduras militares que irrumpen en América Latina bajo la sombra del modelo neoliberal, se vivieron hechos de violencia política que dejaron una gran cantidad de victimas .

Las características de estos asesinatos fueron la destrucción de los cadáveres - desaparición de los restos de los occisos, deformación de los cuerpos producto de la tortura; mutilación de los órganos que servían para la identificación para ocultar los crímenes, etc.-  además de la persecución- por parte de los cuerpos de inteligencia-  de los organismos o personas que trabajaban en el reconocimiento de estos cadáveres y la manipulación que los medios de comunicación  tejían para invisibilizar   estos tristes acontecimientos .

Esto dio origen a que los círculos judiciales y forenses tuvieran que asumir roles protagónicos en el conocimiento de la verdad en torno a estas personas, destacándose el trabajo de científicos, que cooperaron con los organismos nacionales e internacionales de justicia y que no acallaron sus informes, a pesar de la situación de terrorismo de Estado que vivían estas sociedades acosadas por estas políticas -  cuando la mayoría ignoró por insensibilidad o miedo -  Personajes como el antropólogo forense norteamericano Clyde Snow, que en 1984 formó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF) organización fundamental en el accionar forense de ese país, donde el reconocimiento basado en la carta dental o ficha clínica odontológica,  fue una metodología importante para la identificación de las victimas del régimen dictatorial argentino.

A esta generación pertenece el Dr. Luis Ciocca, el cual, entregó su conocimiento o visión de científico, a la identificación de muchas de estas víctimas. El Dr. Ciocca participa en el  reconocimiento de Marta Ugarte (1976) detenida por la dictadura del general Pinochet y asesinada de forma brutal  por los organismos de inteligencia militar. La victima fue una de las personas reconocidas por el método pre mortem, siendo la ficha clínica dental de la paciente fundamental en su reconocimiento forense.

Además, el Dr. Ciocca  participó en los peritajes de  identificación de la estudiante Tatiana Fariña (1985); el diputado Vicente Atencio (1990) y otros tantos casos de violación a los derechos humanos. Casos emblemáticos de reconocimiento judicial, como el del conscripto Soto Tapia (1997) y en casos internacionales, como el reconocimiento del cementerio de Avellaneda en Argentina (1990), invitación extendida  por Snow y su equipo.

El Dr. Ciocca es sin lugar a dudas, un personaje fundamental de renovación del conocimiento odontológico, en un contexto político y cultural difícil de entender, sin  la niebla de la violencia social y cuerpos sin nombre, merodeando la memoria de una nación que recién hoy vence sus temores y sus horrores.

 

FUENTE: Museo Nacional de Odontología (MNO). Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Formado en la Casa de Bello:

U. de Chile lamenta el fallecimiento del Dr. Luis Ciocca

A los 87 años de edad, falleció el especialista en Odontología Legal y Forense, Profesor Emérito de la Casa de Bello y reconocido experto por su rol en emblemáticas causas y el trabajo clave para la identificación de víctimas de la dictadura militar en Chile, doctor Luis Ciocca Gómez.