Centro de Aprendizaje Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas presenta Informe Anual

Centro de Aprendizaje (CeAp Ociq) presenta Informe Anual

Relevando la importancia de la vinculación y el trabajo colaborativo con las diferentes Direcciones, Unidades de Apoyo a la docencia y al aprendizaje, y con la comunidad estudiantil de las Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Centro de Aprendizaje (CeAp OCIQ) entregó un Informe que reúne las principales acciones, iniciativas y actividades en beneficio del desarrollo y bienestar estudiantil, realizadas en el período 2020-2021.

Atravesada por el período de pandemia, la gestión del CeAp OCIQ ajustó metodologías y acciones en respuesta a la crisis sanitaria, manteniendo sus líneas de acción en Caracterización, Alerta y Seguimiento, Apoyo integral académico, Vinculación e interacción con el medio y estudio y análisis; con foco en “potenciar los procesos meta cognitivos,  motivacionales, y de autorregulación académica y emocional, en los diferentes niveles formativos, como también en la autonomía  y formación integral”, bajo perspectiva de género y valoración de las diversidades.

Especialmente significativos para la optimización de la toma de decisiones para las autoridades FOUCh ha sido la aplicación, en dos oportunidades, y los resultados de la Encuesta sobre condiciones de Estudio en Contexto de emergencia sanitaria, la que entregó información sobre el estado físico,  emocional y material de los y las estudiantes durante la pandemia para “tomar acciones mitigadoras y de acompañamiento en su primer año de universidad, como reforzar los programas de acompañamientos ofrecidos desde Dirección de Pregrado, Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y CeAp OCIQ”, además de la creación de la Mesa Psicoemocional y Psicopedagógica con participación estudiantil, apoyos económicos y tecnológicos gestionados a través de la DAE, Talleres, Webinar y cápsulas gráficas,  entre otros.

Dado su enfoque en el bienestar de la comunidad estudiantil, el CeAp OCIQ reconoció la valiosa alianza con la Dirección de Pregrado y de Asuntos Estudiantiles, con cuyas Unidades se ha trabajado colaborativamente en diversas iniciativas y actividades.

Asimismo y luego de la aplicación del test de Estrategia de Aprendizaje y Estudio (LASSI), se logró evaluar “los pensamientos, comportamientos, actitudes y emociones (implícitas o explicitas) de los estudiantes al enfrentarse a las tareas de aprendizaje”, y, posteriormente, implementar derivaciones e intervenciones tendientes a “generar estrategias de acompañamiento oportunas y focalizadas -para apoyo psicopedagógico individual y grupal-“.

El Informe del Centro de Aprendizaje destacó también el Programa de Tutoría Integral Par (PATL) que, durante el Segundo Semestre 2020 consideró la participación de 74 tutorados (estudiantes), en donde un  73,1% de los tutorados participó de forma activa en más de una tutoría. Mientras que el Programa de Acompañamiento y Mentoría Directa (PAyMD), focalizado en favorecer la inserción a la vida universitaria para los y las estudiantes que ingresan por vías especiales, aportó acompañamiento, orientación y derivación a las diferentes instancias de apoyo.

El CeAp agradeció las voluntades y la disponibilidad de todas la Unidades al interior de la Facultad de Odontología por abrir espacio a esta iniciativa del proyecto de Apoyo a la Docencia (FADOP) adjudicado en diciembre 2019 para la ¨Implementación de espacio de aprendizaje activo, en el marco de la instalación del centro de aprendizaje de las facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile¨.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.