Con éxito avanza Acreditación del Programa de Especialidad en Patología

Con éxito avanza Acreditación del Programa Especialidad en Patología

Con la finalización de la visita virtual de pares evaluadores, avanza el proceso de acreditación del Título Profesional de Especialista (TPE) en Patología Bucomáxilo Facial, un gran desafío que ha implicado “desplegar capacidades tecnológicas importantes para poder llevar nuestro recorrido virtual por la Facultad, de manera tal que nuestros evaluadores pudiesen apreciar el esfuerzo que hemos realizado para la atención clínica en tiempos de pandemia”, aseguró el Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, Director de Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología Universidad de Chile (FOUCh). 

El TPE en Patología Bucomáxilo Facial es el tercer programa de EGRA en acreditarse y su importancia radica en iniciar un ciclo continuo de calidad. “La primera acreditación de un programa, tal como es este caso, obliga a una revisión exhaustiva de todos los aspectos de un TPE. Luego, con la revisión por parte de la Agencia Acreditadora, CNA, tenemos una mirada externa que evalúa la calidad de los Programas y nos permite identificar aquellas áreas que ofrecen un espacio de mejoras”, explicó el Dr. Cabello.

En la gestión de la EGRA, añadió la autoridad de la Facultad de Odontología, “me he esforzado por impulsar el concepto de la calidad total y, a pesar de la adversidad de la emergencia sanitaria y la crisis social que le tocó vivir al país, no hemos renunciado a seguir adelante con nuestra agenda de acreditación. Otro aspecto muy relevante de esta acreditación es que corresponde al primer programa de este tipo que será acreditado en el país. Digo esto, porque confiamos que el proceso recién terminado dé como resultado una acreditación favorable y por una buena cantidad de años. 

Fortalezas y desafíos en el contexto de la calidad total

A juicio del Dr. Rodrigo Cabello, las fortalezas del TPE en Patología Bucomáxilo Facial refieren, en primer lugar, a “la tradición en la formación de especialistas en la disciplina. Hemos sido pioneros en esta área y uno de los principales agentes de formación de recurso humano especializado de ella”. Mientras que, una segunda fortaleza, “tiene relación con el robusto cuerpo académico que componen los claustros de la especialidad. Es difícil poder reunir a los/las académicos/as con la capacidad que tienen nuestros/as profesores/as y esto tiene directa vinculación con la alta complejidad de nuestra institución y con el asumir, no solo tareas de trasmisión del conocimiento, sino que también en labores de generación de este”.

En cuanto a los desafíos del Programa, el Director EGRA, advirtió que ellos “están vinculados con profundizar la gestión de la calidad total, buscar expandir su área de influencia hacia Latinoamérica y articularse estratégicamente con los Programas de Postgrado de la Facultad, tanto a los Programas de Magíster como el de Doctorado en Ciencias Odontológicas”. 

El Dr. Rodrigo Cabello subrayó el significado del proceso de autoevaluación continua y el sello de calidad total de los Programas EGRA. “Pienso que la experiencia acumulada en los procesos de acreditación del Doctorado, el Magister, los TPE de Periodoncia, Endodoncia y Patología, ha sido un tremendo aprendizaje y tengo la certeza que hoy somos mejores. Por tanto, el camino que hemos tomado nos permitirá crecer teniendo un sello de calidad”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.