Con éxito avanza Acreditación del Programa de Especialidad en Patología

Con éxito avanza Acreditación del Programa Especialidad en Patología

Con la finalización de la visita virtual de pares evaluadores, avanza el proceso de acreditación del Título Profesional de Especialista (TPE) en Patología Bucomáxilo Facial, un gran desafío que ha implicado “desplegar capacidades tecnológicas importantes para poder llevar nuestro recorrido virtual por la Facultad, de manera tal que nuestros evaluadores pudiesen apreciar el esfuerzo que hemos realizado para la atención clínica en tiempos de pandemia”, aseguró el Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, Director de Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología Universidad de Chile (FOUCh). 

El TPE en Patología Bucomáxilo Facial es el tercer programa de EGRA en acreditarse y su importancia radica en iniciar un ciclo continuo de calidad. “La primera acreditación de un programa, tal como es este caso, obliga a una revisión exhaustiva de todos los aspectos de un TPE. Luego, con la revisión por parte de la Agencia Acreditadora, CNA, tenemos una mirada externa que evalúa la calidad de los Programas y nos permite identificar aquellas áreas que ofrecen un espacio de mejoras”, explicó el Dr. Cabello.

En la gestión de la EGRA, añadió la autoridad de la Facultad de Odontología, “me he esforzado por impulsar el concepto de la calidad total y, a pesar de la adversidad de la emergencia sanitaria y la crisis social que le tocó vivir al país, no hemos renunciado a seguir adelante con nuestra agenda de acreditación. Otro aspecto muy relevante de esta acreditación es que corresponde al primer programa de este tipo que será acreditado en el país. Digo esto, porque confiamos que el proceso recién terminado dé como resultado una acreditación favorable y por una buena cantidad de años. 

Fortalezas y desafíos en el contexto de la calidad total

A juicio del Dr. Rodrigo Cabello, las fortalezas del TPE en Patología Bucomáxilo Facial refieren, en primer lugar, a “la tradición en la formación de especialistas en la disciplina. Hemos sido pioneros en esta área y uno de los principales agentes de formación de recurso humano especializado de ella”. Mientras que, una segunda fortaleza, “tiene relación con el robusto cuerpo académico que componen los claustros de la especialidad. Es difícil poder reunir a los/las académicos/as con la capacidad que tienen nuestros/as profesores/as y esto tiene directa vinculación con la alta complejidad de nuestra institución y con el asumir, no solo tareas de trasmisión del conocimiento, sino que también en labores de generación de este”.

En cuanto a los desafíos del Programa, el Director EGRA, advirtió que ellos “están vinculados con profundizar la gestión de la calidad total, buscar expandir su área de influencia hacia Latinoamérica y articularse estratégicamente con los Programas de Postgrado de la Facultad, tanto a los Programas de Magíster como el de Doctorado en Ciencias Odontológicas”. 

El Dr. Rodrigo Cabello subrayó el significado del proceso de autoevaluación continua y el sello de calidad total de los Programas EGRA. “Pienso que la experiencia acumulada en los procesos de acreditación del Doctorado, el Magister, los TPE de Periodoncia, Endodoncia y Patología, ha sido un tremendo aprendizaje y tengo la certeza que hoy somos mejores. Por tanto, el camino que hemos tomado nos permitirá crecer teniendo un sello de calidad”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.