En búsqueda de la excelencia para la mejora continua en FOUCh

En búsqueda de la excelencia para la mejora continua en FOUCh

Con un trabajo sostenido, desde su creación en 2019, la Comisión Local de Autoevaluación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ha efectuado los informes locales que se entregan a la Comisión Superior Autoevaluación Institucional.

En su calidad de Presidente de esta Comisión, el Dr. Julio Villanueva Maffei, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, explicó que el objetivo de la autoevaluación institucional “consiste en un proceso sistemático en el que la Universidad y/o cada una de sus unidades académicas se reúnen para analizar y evaluar, en forma participativa, el quehacer universitario. Esta evaluación se realiza sobre la base de los propósitos declarados en el Estatuto, en el Proyecto de Desarrollo Institucional y/o en los proyectos de desarrollo de la Facultad”

A corto y mediano plazo, la Comisión se ha propuesto avanzar en diversos desafíos ad portas a la Re-acreditación. “Para este año 2021, el desafío es entregar un informe que incluye los años 2016 al 2020, pensando en la próxima acreditación que se aproxima.

En el corto plazo los objetivos son mejorar el funcionamiento de la CLAI y los procesos de planificación estratégica y autoevaluación de la Facultad; y armonizarlos con el PDI y el proceso de autoevaluación central, incluyendo eventuales cambios al PDU y el PDI. Todo esto presentado como Matriz de Objetivos de Desarrollo Estratégico (MODE)”, expresó el Dr. Villanueva.

Frente al proceso de autoevaluación continua en nuestra Universidad y el rol de cada uno/a de los/las integrantes de la comunidad odontológica en ello, el Presidente de la Comisión Local señaló que se trata de “una mirada introspectiva, que nos permite analizar qué nos falta en la búsqueda de la excelencia. Por esto, que esperamos que cuando la Comisión solicite información, o entrevistar a los distintos actores de nuestra Facultad, estos lo hagan sabiendo que nuestra misión es la mejora continua, a partir de esta información”.

Conformación actual de la Comisión Local de Autoevaluación:

Prof. Dr. Julio Villanueva, presidente

Prof. Cristian Peñafiel, Vicepresidente

Prof. Dra. Sandra Rojas

Prof. Dr. Guillermo Flores

Prof. Dra. Alicia Valdés (miembro externo)

 

Contacto: clai@odontologia.uchile.cl

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.