Dra. Paulina Ledezma en UPERDOC

Dra. Paulina Ledezma en UPERDOC

Programa de Inglés para Académicos/as - Décimo quinta versión

El Programa de Inglés para Académicos/as organizado por la Unidad de Perfeccionamiento Docente, en su décimo cuarta versión. Cuenta con 5 niveles del idioma ALTE y tiene como objetivo que los Académicos/as de las distintas áreas de estudio, logren mejorar y desarrollar significativamente sus competencias orales y escritas en el idioma inglés de manera que estas sean un aporte tanto en su desempeño docente dentro del aula como en su quehacer Académico. Las clases del Programa comenzaron el día 5 de abril y a la fecha se encuentran participando académicos/as de todas las Facultades y Campus Clínicos de nuestra casa de estudios.

Las sesiones se imparten en la modalidad de tutorías compartidas de 5 participantes, vía streaming con un relator/a, mediante la plataforma Zoom. Durante las primeras clases, se realizaron sesiones de carácter introductorio y de reforzamiento, permitiendo el ingreso continuo de otros académicos/as durante este período de inicios de las actividades del Programa de Inglés para Académicos/as.

A continuación, presentamos el testimonio de la académica Paulina Ledezma, de la Facultad de Odontología, quien se integró en la versión 2021 al Programa de Inglés para Académicos/as y nos cuenta su experiencia sobre su participación.

“Decidí tomar el Programa de Inglés de Uperdoc, debido a que tenía falencias en mi nivel de inglés. Estoy tomando el programa desde el año pasado, y me ha ayudado bastante en la conversación en el idioma. Además, he podido conocer y compartir con académicos/as de otras facultades, que también me hacen tener una visión distinta acerca de la Universidad y de lo que cada uno de nosotros hacemos en las distintas facultades y áreas.

El programa me ha ayudado mucho en mejorar mi nivel de inglés, para poder leer con mayor facilidad, papers e investigaciones que son también parte de nuestra labor académica y poder así entregar a nuestros alumnos/as un mejor nivel en ese sentido.

En este contexto de pandemia, ha sido muy importante la flexibilidad que nos ha permitido Uperdoc, en el programa, en el trabajo en plataforma, ya que con esta modalidad hemos podido avanzar y realizar nuestras clases desde nuestras casas con mucha flexibilidad de horario y eso lo valoro mucho. El tener la instancia de seguir perfeccionándonos, sobre todo con esta pandemia que nos está afectando, de verdad es una gran ayuda y estoy realmente agradecida, por lo que estoy tratando de sacar el máximo provecho de esta oportunidad, que Uperdoc y la Universidad nos está dando a nosotros los docentes. Solamente palabras de agradecimiento y por mi parte, a seguir estudiando”.

FUENTE: UPERDOC Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.