Dra. Paulina Ledezma en UPERDOC

Dra. Paulina Ledezma en UPERDOC

Programa de Inglés para Académicos/as - Décimo quinta versión

El Programa de Inglés para Académicos/as organizado por la Unidad de Perfeccionamiento Docente, en su décimo cuarta versión. Cuenta con 5 niveles del idioma ALTE y tiene como objetivo que los Académicos/as de las distintas áreas de estudio, logren mejorar y desarrollar significativamente sus competencias orales y escritas en el idioma inglés de manera que estas sean un aporte tanto en su desempeño docente dentro del aula como en su quehacer Académico. Las clases del Programa comenzaron el día 5 de abril y a la fecha se encuentran participando académicos/as de todas las Facultades y Campus Clínicos de nuestra casa de estudios.

Las sesiones se imparten en la modalidad de tutorías compartidas de 5 participantes, vía streaming con un relator/a, mediante la plataforma Zoom. Durante las primeras clases, se realizaron sesiones de carácter introductorio y de reforzamiento, permitiendo el ingreso continuo de otros académicos/as durante este período de inicios de las actividades del Programa de Inglés para Académicos/as.

A continuación, presentamos el testimonio de la académica Paulina Ledezma, de la Facultad de Odontología, quien se integró en la versión 2021 al Programa de Inglés para Académicos/as y nos cuenta su experiencia sobre su participación.

“Decidí tomar el Programa de Inglés de Uperdoc, debido a que tenía falencias en mi nivel de inglés. Estoy tomando el programa desde el año pasado, y me ha ayudado bastante en la conversación en el idioma. Además, he podido conocer y compartir con académicos/as de otras facultades, que también me hacen tener una visión distinta acerca de la Universidad y de lo que cada uno de nosotros hacemos en las distintas facultades y áreas.

El programa me ha ayudado mucho en mejorar mi nivel de inglés, para poder leer con mayor facilidad, papers e investigaciones que son también parte de nuestra labor académica y poder así entregar a nuestros alumnos/as un mejor nivel en ese sentido.

En este contexto de pandemia, ha sido muy importante la flexibilidad que nos ha permitido Uperdoc, en el programa, en el trabajo en plataforma, ya que con esta modalidad hemos podido avanzar y realizar nuestras clases desde nuestras casas con mucha flexibilidad de horario y eso lo valoro mucho. El tener la instancia de seguir perfeccionándonos, sobre todo con esta pandemia que nos está afectando, de verdad es una gran ayuda y estoy realmente agradecida, por lo que estoy tratando de sacar el máximo provecho de esta oportunidad, que Uperdoc y la Universidad nos está dando a nosotros los docentes. Solamente palabras de agradecimiento y por mi parte, a seguir estudiando”.

FUENTE: UPERDOC Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.