La experiencia de ser estudiante extranjero 2021

La experiencia de ser estudiante extranjero 2021

Entre los 105 nuevos estudiantes de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, para el 2021, se encuentran 16 profesionales extranjeros, provenientes de México, Brasil, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Honduras y Colombia.

Inspirados en la Universidad de Chile

Motivada por las cualidades de una “institución de carácter público de gran reconocimiento nacional y latinoamericano”, la Dra. Ana Beatriz Silva Lopes advierte a la Facultad de Odontología “como una oportunidad para aprender y producir grandes conocimientos que puedan contribuir de manera positiva a la población.  Mi principal propósito es desarrollar investigación en el área de Odontología que beneficie tanto el avance científico, con foco en  las personas, nuestros queridos pacientes”. La profesional de Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri, Brasil, señaló que comparte “los pensamientos de libertad, respeto y ética, los que la Universidad de Chile tiene como mayor característica y creo que estos adjetivos traerán grandes resultados para el desarrollo de investigación con alto nivel de calidad y ética”.

Con la experiencia de vivir “una movilidad durante mis estudios de especialidad y quedé asombrado del nivel académico de la Universidad de Chile, de las instalaciones y de los profesores, desde ese momento supe que quería pertenecer a esta comunidad y tomar todas las herramientas que la U me pueda brindar”, aseveró el Dr. Luis Daniel Sansores España, proveniente de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, y hoy estudiante de Doctorado en Ciencias Odontológicas en la Universidad de Chile.

Titulada en la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia, la Dra. Pamela Luz Arias Pérez aseguró que “siempre queremos superarnos, profesionalmente, en las mejores Universidades del mundo. Yo lo escogí por la trayectoria de la Universidad en los ámbitos de la excelencia académica, que la destaca en la entrega de un conocimiento científico de alto impacto, a nivel nacional e internacional, y siempre es un sueño poder pasar por sus aulas, después de haber terminado el Pregrado. Un profesorado de excelente calidad, que a uno lo inspira aún más a seguir superándonos, son un ejemplo a seguir”.

Acceder a un sueño profesional y personal

En la sociedad del conocimiento, donde la evidencia científica plantea nuevas preguntas que resolver y la práctica clínica demanda nuevas herramientas para enfrentar escenarios complejos, los y las profesionales de la Odontología aspiran a mantener una actualización con altos estándares de calidad, que robustezca su formación inicial, entregue sentido a su quehacer y acerque redes de colaboración y crecimiento.

La Dra. Silva Lopes espera que el proceso de formación al que ingresa le provea “un conocimiento didáctico basado en Odontología humanizada, que pueda contribuir para el área de la Salud Pública, desarrollando  investigación innovadora y con impacto social”. Añadió que desea ampliar sus “contactos en Chile y Latinoamérica, compartiendo conocimiento con diferentes profesionales de la Odontología chilena  y los equipos multidisciplinarios involucrados con la Universidad de Chile”.

Para su proyecto personal, espera “obtener conocimientos que me permitan vivir una diversidad cultural y conocer diferentes tipos de personas y realidades sociales”.

Profesionalmente, subrayó el Dr. Sansores, “espero obtener todos los conocimientos y herramientas necesarios para lograr realizar investigación de calidad en mi área de formación; y, personalmente, espero ingresar a una comunidad estudiantil amena que me permita establecer nexos de amistad y compañerismo para disfrutar de todos los aspectos de esta experiencia siendo estudiante del extranjero”.

Como “gratificante”, describió la Dra. Arias, la realización de un Programa de Posgrado en la Universidad de Chile. “En mi caso, la Especialidad en Patología Bucal y Maxilofacial, sería el complemento ideal a mis conocimientos aprendidos y aportaría gran valor a mi carrera profesional. Mi objetico es trabajar al servicio de mi ciudad, en mi país de residencia Bolivia; ahora cuyo objetivo ahora será el de aprender y desarrollar todos los conocimientos que brinda el Postgrado”. En lo personal, comentó, “puedo decir la alegría que uno siente al recibir la noticia de haber sido seleccionado para poder ingresar a la Universidad de tus sueños”.

Unidos en tiempos difíciles

Los y las estudiantes extranjeros en la Escuela de Graduados saben que inician sus estudios de Posgrado o Postítulo en un escenario inusual: la pandemia por COVID-19. Saben también que su decisión les hará vivir la experiencia de crisis sanitaria fuera de sus países de origen, por lo que manifestaron un mensaje a sus compañeros y compañeras de curso.

“Los grandes desafíos preparan a los grandes profesionales”, no se tarda en responder la Dra. Ana Beatriz Silva Lopes. “Considerando la pandemia que estamos vivendo, y estos momentos de incertidumbre, es un momento que debemos ser resilientes, creer que podemos conseguir los mejores resultados y adquirir la experiencia, que será valida por toda nuestra vida. La pandemia nos ha mostrado la importancia de considerar al ser humano con sensibilidad y amor, demostrando empatía y dolor con el sufrimiento del próximo. Siendo así, creo que nosotros estudiantes de Postgrado , debemos pasar por esta fase con unión y siempre ofreciendo nuestro apoyo y ayuda a los compañeros, para que podamos vivir el verdadero aprendizaje de la fase que vivimos actualmente”, reflexionó la profesional.

Muy emocionado por conocer a la comunidad odontológica y comenzar el Programa de Doctorado, el Dr. Luis Daniel Sansores España desea que “este inicio de año universitario sea muy bueno para todos, espero conocerlos pronto, y que, a pesar de la situación pandémica, tenemos que esforzarnos mucho por alcanzar las metas de este Programa. Creo que nos toca un año desafiante y fuera de lo común, pero hay que enfocarse en lo positivo”.

Asimismo, la Dra. Pamela Luz Arias Pérez, les animó a no “perder la Fe de lograr nuestros objetivos, de superarnos cada día, atravesando momentos críticos a nivel mundial, pero sabemos que el conocimiento es lo más valioso que tenemos y aún más si con esos conocimientos ayudamos a nuestra sociedad. Decirles simplemente ¡ahí vamos!!! a darle con todo en esta nueva etapa de estudios”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.