Comité Operativo COVID y Comité Paritario visitan instalaciones FOUCh

Comité Operativo COVID y Comité Paritario visitan instalaciones FOUCh

Para acompañar el proceso de adaptación de espacios y protocolos sanitarios en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en el marco de la ejecución del Plan Retorno Seguro en contexto de pandemia por COVID-19, aprobado por Rectoría de nuestra Casa de Estudios, el Comité Operativo COVID y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad FOUCh  realizó, el lunes recién pasado, una nueva visita inspectiva a las instalaciones de Olivos Nº 943.

Un detallado recorrido por los edificios docente-administrativo, Dr. Juan Colin y Clínica Odontológica Universidad de Chile, la delegación académica y profesional FOUCh pudo constatar en terreno el estado de avance de las medidas implementadas.

Al finalizar la visita inspectiva, la Experta Profesional en Prevención de Riesgos de Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas, sostuvo que “nuestra Facultad fue uno de los primeros recintos universitarios en contar con la autorización de Rectoría para retomar, parcialmente, nuestras actividades esenciales de manera presencial, y esta autorización la hemos tomado con mucha responsabilidad y el compromiso permanente por cuidar la salud de nuestra comunidad odontológica. Por esta razón, es que trabajamos de manera continua en la revisión de nuestros protocolos y condiciones de higiene y seguridad, realizando inspecciones y observaciones de conducta”.

En esta última revisión, continuó la profesional, “realizada el día lunes 15 de marzo, nos dio a conocer la necesidad de mejorar algunos flujos internos de desplazamiento y reforzar campañas comunicacionales, que apoyen el cambio conductual de las personas en situaciones comunes, como por ejemplo, durante la permanencia en el casino o en un break en el patio, ya que hemos detectado que es en estas situaciones, cuando las personas bajan la guardia y omiten muchas veces las normas de higiene y seguridad”.

Con todo, Pía Navalón reconoció “el trabajo respetuoso y profesional que se realiza en nuestras dependencias, cuya adaptación ha permitido no tener, hasta la fecha, ningún contagio interno, situación que esperamos seguir manteniendo mientras dure la pandemia del COVID-19”.

Como integrante del Comité Operativo COVID-19 y parte de la delegación que visitó la Clínica Odontológica, la Directora de Calidad Asistencial FOUCh, Dra. Bernardita Zúñiga, señaló que “a modo general, desde mi perspectiva, puedo comentar que falta supervisión de los protocolos y de las capacitaciones que se han efectuado. Son temas que tendremos que seguir trabajando en el tiempo, ya que muchos de ellos implican cambios culturales que no se obtienen en un corto plazo”. No cabe duda, recalcó la Dra. Zúñiga, “que el cumplimiento de las normas sanitarias en una Facultad que enseña e imparte salud, debe ser transversal a todos los estamentos”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.