Comité Operativo COVID y Comité Paritario visitan instalaciones FOUCh

Comité Operativo COVID y Comité Paritario visitan instalaciones FOUCh

Para acompañar el proceso de adaptación de espacios y protocolos sanitarios en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en el marco de la ejecución del Plan Retorno Seguro en contexto de pandemia por COVID-19, aprobado por Rectoría de nuestra Casa de Estudios, el Comité Operativo COVID y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad FOUCh  realizó, el lunes recién pasado, una nueva visita inspectiva a las instalaciones de Olivos Nº 943.

Un detallado recorrido por los edificios docente-administrativo, Dr. Juan Colin y Clínica Odontológica Universidad de Chile, la delegación académica y profesional FOUCh pudo constatar en terreno el estado de avance de las medidas implementadas.

Al finalizar la visita inspectiva, la Experta Profesional en Prevención de Riesgos de Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas, sostuvo que “nuestra Facultad fue uno de los primeros recintos universitarios en contar con la autorización de Rectoría para retomar, parcialmente, nuestras actividades esenciales de manera presencial, y esta autorización la hemos tomado con mucha responsabilidad y el compromiso permanente por cuidar la salud de nuestra comunidad odontológica. Por esta razón, es que trabajamos de manera continua en la revisión de nuestros protocolos y condiciones de higiene y seguridad, realizando inspecciones y observaciones de conducta”.

En esta última revisión, continuó la profesional, “realizada el día lunes 15 de marzo, nos dio a conocer la necesidad de mejorar algunos flujos internos de desplazamiento y reforzar campañas comunicacionales, que apoyen el cambio conductual de las personas en situaciones comunes, como por ejemplo, durante la permanencia en el casino o en un break en el patio, ya que hemos detectado que es en estas situaciones, cuando las personas bajan la guardia y omiten muchas veces las normas de higiene y seguridad”.

Con todo, Pía Navalón reconoció “el trabajo respetuoso y profesional que se realiza en nuestras dependencias, cuya adaptación ha permitido no tener, hasta la fecha, ningún contagio interno, situación que esperamos seguir manteniendo mientras dure la pandemia del COVID-19”.

Como integrante del Comité Operativo COVID-19 y parte de la delegación que visitó la Clínica Odontológica, la Directora de Calidad Asistencial FOUCh, Dra. Bernardita Zúñiga, señaló que “a modo general, desde mi perspectiva, puedo comentar que falta supervisión de los protocolos y de las capacitaciones que se han efectuado. Son temas que tendremos que seguir trabajando en el tiempo, ya que muchos de ellos implican cambios culturales que no se obtienen en un corto plazo”. No cabe duda, recalcó la Dra. Zúñiga, “que el cumplimiento de las normas sanitarias en una Facultad que enseña e imparte salud, debe ser transversal a todos los estamentos”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.