Comité de Expertos prepara Curso COVID dirigido a los Servicios de Salud

Comité de Expertos prepara Curso COVID dirigido a Servicios de Salud

Con el propósito de ampliar el alcance y la disponibilidad de la mejor evidencia científica para la toma de decisiones del equipo profesional, técnico y administrativo de los Servicios de Salud, el Comité de Expertos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), diseña un Curso general con las recomendaciones para la atención odontológica segura en tiempos de pandemia por COVID-19.

En concordancia con el sentido de la creación de este Comité, que busca y actualiza la evidencia científica para la toma de decisiones institucionales en FOUCh, el cuerpo académico que lo integra prepara un programa de Educación Continua que “tiene un doble objetivo, por una parte, colaborar en la capacitación del personal de Salud, pero, al mismo tiempo, constituir una estrategia para allegar recursos para la Facultad, en un ámbito en que hemos desarrollado una experticia clara respecto a las medidas que deben ser adoptadas para tener atenciones seguras en Odontología”, aseveró el Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga.

Durante la jornada de trabajo, realizada el miércoles 20 de enero, el Comité de Expertos, encabezado por el Vicedecano FOUCh, discutió aspectos relacionados con la redefinición de los 8 módulos, que, distribuidos en 28 horas, abordarán las mismas temáticas que serán dictadas por el mismo equipo docente del Cursos COVID- Clínico de nuestra Facultad, pero con un enfoque más general, aplicable en cualquier Centro de Salud del país.

La idea, reforzó el Dr. Gonzalo Rojas “es diseñar un Curso atractivo para los Servicios de Salud que disponen de presupuesto para invertir en capacitación de sus funcionarios, con la garantía de calidad y la excelencia de nuestra casa de Estudios”

Asimismo, informó el Vicedecano, el Comité de Expertos trabaja en una tercera actualización del documento Recomendaciones para la atención odontológica frente a la pandemia por COVID-19/ SARS CoV-2, donde se incorporará conceptos nuevos, aprobados por la autoridad sanitaria, dado que “la normativa vigente permite realizar atenciones odontológicas no sólo referidas a urgencias y emergencias, sino que se amplía el espectro de atención, pero, al mismo tiempo, se hace más rigurosa la aplicación de elementos de protección personal (epp) y otras medidas de bioseguridad, asumiendo que, en el caso de nuestra Clínica Odontológica, en este nuevo escenario, tendrá mayor flujo de personas y ejecutará todo tipo de atención clínica”. Por ello, la autoridad FOUCh recalcó que “creemos que es un documento valioso, en términos de normar y recomendar conductas a seguir para evitar el contagio ahora que están volviendo a funcionar, prácticamente, todos los servicios de atención odontológica en Chile”.

Finalmente, el Dr. Gonzalo Rojas adelantó que se planifica un Simposio de Vacunas, a realizarse durante el mes de abril en la Facultad de Odontología, con la finalidad de “orientar a las personas respecto de lo que implica el proceso de vacunación contra el COVID 19, despejar dudas y discutir sobre el tema, principalmente ahora que la Facultad está solicitando, además, la vacunación de los miembros de la comunidad, que se desempeñan en áreas críticas para su funcionamiento”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.