Comité COVID-19 aumenta esfuerzos en el cuidado de la comunidad FOUCh

Comité COVID-19 aumenta esfuerzos en el cuidado de la comunidad FOUCh

Con el objetivo de mantener las condiciones de bioseguridad de la comunidad odontológica, frente a la pandemia en curso, el Comité Operativo COVID-19 amplía las Campañas de autocuidado y prevención del contagio, iniciadas por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, especialmente dirigidos a quienes realizan actividades presenciales en las instalaciones de la Facultad de Odontología.

En lo más inmediato, se prepara una campaña de audio que busca “reforzar los programas de capacitación de académicos, estudiantes y personal de colaboración, a través de mensajes claves para la acción de la comunidad, advirtiendo las conductas que se deben desarrollar en la Clínica”, sostuvo el Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga.

Si bien se considera un requisito indispensable, para ingresar a los recintos FOUCh, el aprobar los Cursos COVID Facultad o COVID Clínico, “producto del hábito y la costumbre de ciertas conductas en la Clínica, cuando están operando, se tiende a hacerlo mecánicamente, entonces, se olvida algunas consideraciones para la prevención de contagios por el virus SARS COV 2; por lo que queremos llamar la atención y recordar los protocolos y recomendaciones, haciéndolas más perceptibles y lleguen a la conciencia”.

La voz de los audios que se replicarán por el sistema de altavoz de la Clínica Odontológica estará a cargo de la Experta Profesional en Prevención de Riesgos, Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas, quien coincidió en el interés de “reforzar con apoyo auditivo, las medidas preventivas que ya conocemos, que vemos en afiches y en los protocolos, buscando, además, llegar a nuestros pacientes mientras permanecen en la sala de espera de la Clínica Odontológica”, señaló,. No obstante, añadió, “la medida se irá replicando en las dependencias de la Facultad identificadas como críticas o de alta afluencia de personas”.

Respecto a la vigilancia activa, precisó el Vicedecano, “es un proceso que estamos desarrollando desde marzo del año pasado y vamos a aumentar los esfuerzos, tratando de verificar o cruzar datos con los que se obtiene al ingreso de la portería, para obtener el máximo de número de respuestas de la encuesta quincenal que enviamos a la comunidad, utilizando todas las plataformas comunicacionales de nuestra Facultad, incluso con la comunicación cara a cara”.

Además, se enfatizará los requisitos de ingreso indispensables que debe cumplir la comunidad triestamental que tiene acceso a los recintos FOUCh. “Es imprescindible que toda persona que esté en la Facultad y, especialmente, en la Clínica debe haber aprobado los cursos de capacitación, COVID-Facultad o COVID-Clínico, dada la responsabilidad propia que nos compete como profesionales de la Salud, pero también por respetar las condiciones que nos ha dado la Universidad para volver a la presencialidad, lo que exige que las personas que están trabajando dentro de la Facultad se hayan capacitado en cuanto a la prevención de contagio por COVID”, manifestó el Dr. Gonzalo Rojas.

Lo que ratificó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos, “como ya sabemos, existe una serie de requisitos sanitarios y legales que debemos cumplir para poder mantener operativas nuestras actividades presenciales, requisitos que hemos debido evidenciar ante Rectoría para poder funcionar hoy en día como lo hacemos. Un requisito indispensable, es que todas las personas que asistan a la Facultad, hayan realizado un curso sobre medidas preventivas COVID-19, en nuestro caso, haber aprobado el curso de facultad o de clínica. Conocer los protocolos y medidas preventivas es esencial para poder trabajar de forma segura, sin poner en riesgo nuestra salud y la de las personas que nos rodean”, subrayó Pía Navalón.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.