Comité de Expertos COVID-19 logra aprobación de Protocolo en PROSPERO

Comité de Expertos COVID-19 logra aprobación de Protocolo en PROSPERO

En tiempo récord, el Protocolo para realizar una revisión sistemática para evaluar el riesgo de contagio profesional por el COVID-19, de acuerdo a la evidencia actual -“Risk of transmission of COVID-19, SARS or MERS in health professionals who do dental and hospital care"-, fue evaluado y aceptado por PROSPERO (Registro: CRD42020193335).

La iniciativa del Comité de Expertos COVID-19 busca sistematizar evidencias disponibles “que permitan tomar decisiones y medidas de prevención en relación con el futuro retorno a la Facultad de Odontología, a través de la creación de documentación científica institucional”, sostuvo el Dr. Juan Pablo Aitken, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral.

Cabe recalcar, continuó el Dr. Aitken, que “se considera que las Revisiones Sistemáticas son la fuente más fiable para la toma de decisiones médicas y se transformaron en una herramienta fundamental en el contexto de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, realizarlas bajo los estándares de calidad necesarios, no es una tarea sencilla”.

Por este motivo, añadió el académico FOUCh, “existen normas estandarizadas para la elaboración de sus protocolos, los que deben ser evaluadas por un grupo de expertos multidisciplinarios de diversas áreas de la Ciencia, para que pueda otorgarse un número de registro que impide su replicación en otros Centros de investigación en el mundo. Para este efecto, existe una herramienta llamada PROSPERO, que es una base de datos internacional de protocolos de revisiones sistemáticas, creada por la Universidad de York, la que además de proteger intelectualmente la idea de la revisión sistemática, certifica estrictamente su calidad y factibilidad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.