Comité de Acción Preventiva COVID 19. INFORMA/Comunicado 2

Comité de Acción Preventiva COVID 19. INFORMA/Comunicado 2

1.Con la finalidad de analizar y adoptar las medidas necesarias para asegurar la salud de pacientes, estudiantes, académicos/as y personal de colaboración en Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), las autoridades FOUCh han decidido suspender las actividades docentes presenciales, incluida toda actividad clínica y preclínica durante lunes 16 y martes 17 de marzo de 2020, tanto para la sede Olivos (Pregrado), como para la sede Santa María (Escuela de Graduados). Sólo deben mantenerse actividades clínicas de Servicios que tengan pacientes con atención de urgencia.

Para estos fines, tanto profesionales como estudiantes, deben avisar esta medida a sus respectivos/as pacientes, para que no asistan los días señalados. En caso de no poder ubicar a los y las pacientes, profesionales y estudiantes deberán presentarse en la Clínica –lunes 16 y martes 17- para entregar las explicaciones respectivas e instruir a sus pacientes respecto de los protocolos para prevenir contagio por COVID-19.

Esta detención de atenciones clínicas, permitirá al Comité de Acción Preventiva COVID19 FOUCh, estudiar la situación con directores y expertos/as, en el interés de responder a la demanda de información y conocimiento sobre esta materia, no sólo para nuestra COUCh, sino para contribuir a sentar precedentes que oriente protocolos específicos para las atenciones en toda clínica/consulta odontológica en el país.

2.El Comité de Acción Preventiva COVID 19 se reunirá mañana lunes 16 de marzo, a las 8:00 horas para analizar la situación de la COUCh. A este Comité se van a integrar la Dra. Andrea Veliz, Prof. Carla Lozano, Dra. Bernardita Zúñiga y académicas del Àrea de Microbiología.

3.Es importante reiterar que, hasta hoy, en la Facultad de Odontología de Universidad de Chile NO hay reporte de casos con contagio.

4.Finalmente, repetimos la información remitida por nuestro Rector Ennio Vivaldi, a las 21:15 horas de ayer: “Por ahora las labores administrativas y tareas de funcionarios académicos y no académicos se mantienen, salvo en el caso las y los funcionarios mayores de 65 años, embarazadas o quienes sean parte de un grupo de riesgo. Sin embargo, se podría informar de cambios para la totalidad de las labores funcionarias y académicas en plazos breves. De existir otros casos específicos que requieran algún tipo de consideración, se ruega informarlos a las respectivas jefaturas para su evaluación”.

Recuerde que: En tiempos de coronavirus TODOS TENEMOS RESPONSABILIDAD SOCIAL. Las personas que se les haya indicado cuarentena preventiva por parte de algún Servicio de Salud, se deben mantener en sus domicilios y no acudir a la Facultad, a trabajar ni a clases.

 

Domingo, 15 de marzo de 2020.

 

FUENTE: Comité de Acción Preventiva COVID 19.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.