Estudiantes FOUCh realizan Campaña promueve respeto Ambiente libre humo del tabaco

Estudiantes FOUCh promueven respeto por Ambiente libre humo del tabaco

En agosto de 2015, tras un proceso participativo, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile fue declarada “AMBIENTE LIBRE DE HUMO DEL TABACO” (Resolución Exenta 268 del 12 de agosto del 2015), pasando a ser así una de las unidades académicas pioneras en promover espacios universitarios libres de humo del tabaco.

En este contexto, un grupo de estudiantes de la UTE de Intervención Comunitaria y Familiar 2 – 2018, realizarán una campaña comunicacional para reforzar que la comunidad odontológica conozca de la normativa referida, así como también esperan abogar por el respeto de la misma. Dicha UTE tiene como Profesora Responsable a la Dra. Lorena Coronado V.

Para ello, el Profesor Dr. Marco Cornejo Ovalle, junto a los cirujano dentistas Dra. Natalia Cabrera y Dr. Gabriel Guzmán, ambos estudiantes de la Especialidad Salud Pública Odontológica, han motivado y guiado a las y los estudiantes del grupo para trabajar conjuntamente en este ámbito.

Los estudiantes que conforman este grupo de trabajo son: Sebastián Álvarez, Gabriela Astudillo, Carlos Coderch, Sebastián Cordero, Manuel Díaz, Joaquín Espinoza, Carina Flores, Bárbara Friz, Rodrigo Fuentes, Isaac Jara, Marwa Llantén, Francisco Merino y Francisca Morales Lara.

El propósito de la campaña es promover el conocimiento de la normativa que deriva del acuerdo adoptado en nuestra Facultad que se declara “Ambiente libre de humo del tabaco”. Del mismo modo se espera abogar por el respeto de estos espacios y educar sobre el daño a la salud que el tabaco de segunda mano genera en personas no fumadoras.

Para la campaña, los estudiantes y sus docentes, han solicitado usar los canales de comunicación institucionales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, con el patrocinio de su Dirección de Comunicaciones.

La campaña se realizará entre el 29 de noviembre y 09 de diciembre de 2018

FUENTE: Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.