Campaña "Besa la Vida, Cuida tu Boca", un espacio que une las artes y la ciencia

Campaña "Besa la Vida, Cuida tu Boca", un espacio que une las artes y

El pasado Sábado 10 de Noviembre de 2018, en una Sala Pedro Prado repleta de vecinos de las comunas de Cerro Navia, Independencia y Recoleta. Con la presencia de la Universidad de Chile en la Feria Internacional del Libro de Santiago/ FILSA, se festejó la premiación del Concurso de Cuentos “Beso en la Boca”, dependiente de “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, Campaña de Salud Bucal, que tiene por finalidad transferir conocimientos de prevención y promoción de la salud oral, bajo un potente marco de acción como lo son las expresiones artísticas. “El concurso de Cuentos, es un mecanismo a través del cual la expresión escrita toma protagonismo hacia la obtención de conocimientos en salud, sin embargo, una arista a destacar es que en base a esta herramienta, se genera un incentivo en el colectivo a la práctica lectoescritora, propiciando un sitio cultural y convocando a la comunidad al encuentro del espacio público” comenta, la Gestora Cultural y Directora del proyecto, Varinia Reyes Bórquez.

Los premiados en la presente versión del concurso de cuentos fueron:

Categoría Adulto

1 er. Lugar: “Asamblea Bucal” del Autor Christian Rivas Vergara

2 do.Lugar: “El Abuelo Pepe” de la Autora Yasna Huentupil Gacitúa

3 er. Lugar: “Nadie Sabe” de la Autora Javiera González González

Categoría Niño

1er. Lugar: “Los Gatitos” de la Autora Grace Puig Frittis

2do.Lugar: “Anthony Cepillador” del Autor Anthony Muñoz Gomez

3er. Lugar: “Dientes” del Autor Joaquín Apablaza Neculqueo

Diplomas Honor

Alejandro Fuenzalida Morales, “Amor Propio”

Belén Nuñez Fernández, “Boca”

Bastián Besnier Dibiase, “El Hueco del Molar”

Emilio Canavatti Manzur, “Don Emilio”

La transferencia del conocimiento es la acción específica que realiza la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, y recientemente el solemnizado Convenio de Cooperación entre la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, contribuyen de esta forma a socializar instrucciones, produciendo y vinculando cultura hacia el colectivo y viceversa.

La Campaña nos invita a unirnos para potenciar organizaciones cada vez más ocupadas en disminuir la brecha de equidad en salud existente en Chile, accionando desde el fomento a la lectura y escritura una compenetración con la problemática de salud bucal, buscando herramientas innovadoras para la difusión de temas de prevención y promoción de salud oral.

Más Salud, Más Cultura !!!

Fuente: Campaña "Besa la Vida, Cuida tu Boca".

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.