Funcionarios se reúnen en tradicional Congreso del mes de julio

Funcionarios se reúnen en tradicional Congreso del mes de julio

Para relevar el autocuidado, la Asociación de Funcionarios de Odontología (AFFO) realiza mañana, miércoles 18 de julio de 2018, el V Congreso de Funcionarios “Por una vida más sana y feliz ”.

Entre los expositores invitados se encuentra el Dr. Ricardo Ramires Fernández, Dr. José Jara y Dr. Alfredo Molina con la conferencia “Propiedades de los alimentos del día a día”; el Prof. Matías Ríos Erazo, Psicólogo y Magister en Psicología Clínica, quien nos instruirá sobre “Comer por ansiedad: ¿Qué es y cómo manejarlo?”; mientras que Ariel Alarcón se referirá a Medicina del Futuro “Thetahealing”. El Coordinador de la Clínica Odontológica, EU. Felipe Fuentes, expondrá sobre Tuina; y el infectólogo, Dr. Carlos Beltrán abordará el VIH y ETS.

Mientras que, la Directora de Igualdad de Género en la Universidad de Chile, Prof. Carmen Andrade presentará el “Protocolo de Acoso Sexual en la Universidad de Chile”. Además, el Congreso considera espacios musicales con el Grupo Folclórico Waillyl y la funcionaria Carol Llanos.

 

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.