Decana Irene Morales en La Tercera TV

Decana Irene Morales en La Tercera TV

En entrevista en canal La Tercera TV la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Irene Morales Bozo, se refirió al Examen Nacional de Odontología y la voluntad de la alianza estratégica de la Red Estatal de la Odontología, para velar por el aseguramiento de la calidad de formación de los cirujanos dentistas que atiendan la salud de nuestra población. En la oportunidad, estuvo acompañada por la Secretaria General de Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, la Dra. Anita Quiroga.

“El rol que tiene el cirujano dentista en la atención de pacientes y, dada la modalidad de atención privada y pública que existe en nuestro país, determina que los odontólogos sean autónomos en la toma de decisiones, en relación a la terapéutica que define sobre su paciente y, por tanto, se delega en él, la capacidad de controlar la calidad de su propio ejercicio profesional, por tanto tiene que haber alguna modalidad por la cual se certifique que el odontólogo, que se está formando, cumple con un mínimo estándar de habilidades necesarias para que pueda ejercer en el territorio nacional”, afirmó la Decana Irene Morales.

De este modo, continuó la Decana Morales, “¿cuál es la misión y la visión de las universidades?, entregar a la población educación y salud, ambos derechos inalienables del ser humano, pero en este caso, cautelar que nuestros educandos sean capaces de asegurar un beneficio de cobertura adecuada para la población chilena”.

La máxima autoridad de la Facultad de Odontología valoró la alianza estratégica de las Universidades de la Red Estatal de Odontología para enviar “una señal política muy clara y potente al gobierno, porque consideramos que es el Estado el que debiera asegurar la calidad del odontólogo y exigirlo, hacerlo obligatorio”.

Asimismo, la Decana enfatizó que, de manera voluntaria “nos someteremos a este sistema de evaluación, indicando al Gobierno y al resto de las universidades, que este es el modelo por el cual nosotros queremos trabajar y establecer que el Examen Nacional en Odontología sea obligatorio y exigido para todos los profesionales que hagan uso de algún espacio público de atención en Odontología, tal como ocurre con el EUNACOM en Medicina”.

Vea entrevista completa AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.