Decana Irene Morales en La Tercera TV

Decana Irene Morales en La Tercera TV

En entrevista en canal La Tercera TV la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Irene Morales Bozo, se refirió al Examen Nacional de Odontología y la voluntad de la alianza estratégica de la Red Estatal de la Odontología, para velar por el aseguramiento de la calidad de formación de los cirujanos dentistas que atiendan la salud de nuestra población. En la oportunidad, estuvo acompañada por la Secretaria General de Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, la Dra. Anita Quiroga.

“El rol que tiene el cirujano dentista en la atención de pacientes y, dada la modalidad de atención privada y pública que existe en nuestro país, determina que los odontólogos sean autónomos en la toma de decisiones, en relación a la terapéutica que define sobre su paciente y, por tanto, se delega en él, la capacidad de controlar la calidad de su propio ejercicio profesional, por tanto tiene que haber alguna modalidad por la cual se certifique que el odontólogo, que se está formando, cumple con un mínimo estándar de habilidades necesarias para que pueda ejercer en el territorio nacional”, afirmó la Decana Irene Morales.

De este modo, continuó la Decana Morales, “¿cuál es la misión y la visión de las universidades?, entregar a la población educación y salud, ambos derechos inalienables del ser humano, pero en este caso, cautelar que nuestros educandos sean capaces de asegurar un beneficio de cobertura adecuada para la población chilena”.

La máxima autoridad de la Facultad de Odontología valoró la alianza estratégica de las Universidades de la Red Estatal de Odontología para enviar “una señal política muy clara y potente al gobierno, porque consideramos que es el Estado el que debiera asegurar la calidad del odontólogo y exigirlo, hacerlo obligatorio”.

Asimismo, la Decana enfatizó que, de manera voluntaria “nos someteremos a este sistema de evaluación, indicando al Gobierno y al resto de las universidades, que este es el modelo por el cual nosotros queremos trabajar y establecer que el Examen Nacional en Odontología sea obligatorio y exigido para todos los profesionales que hagan uso de algún espacio público de atención en Odontología, tal como ocurre con el EUNACOM en Medicina”.

Vea entrevista completa AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.