FOUCh continúa trabajo por igualdad de género

FOUCh continúa trabajo por igualdad de género

Para dar continuidad al proceso de socialización del protocolo de denuncias de acoso sexual, laboral y discriminación arbitraria, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile organizó un Taller de Prevención de violencia de género y educación no sexista, que buscó promover la sensibilización y reflexión en la materia de alta contingencia.

Durante el horario protegido, se realizó un trabajo triestamental paralelo entre hombres y mujeres, cuyo objetivo fue explorar la percepción de los conceptos de acoso, abuso y violencia al interior de la comunidad odontológica de nuestra Facultad.

Por lo que, en un trabajo grupal se donde se motivó el diálogo sobre qué se entiende por los conceptos, conocer si existen estas conductas en nuestra comunidad y, finalmente, qué se puede proponer para evitar la violencia de género.

Tras el trabajo realizado se efectuó una Plenaria para exponer y compartir las conclusiones. Además se informó de la reactivación de la Oficina de Igualdad de Género con amplia representación y participación triestamental.

La Dra. Madeleine Urzúa, Presidenta de la Asociación de Académicos de la Universidad de Chile (ACAUCH) Capítulo Odontología, sostuvo que “esta iniciativa es el primer paso para visibilizar el tema y reconocer que estas situaciones son vividas día a día por todas y todos, pero que están normalizadas y naturalizadas. Son pocos los espacios que se tienen para detener las actividades y poder sentarse a discutir estos temas de forma transversal y en confianza. Es interesante notar las ideas preconcebidas, percepciones y construir en comunidad las definiciones locales de género, violencia, discriminación.

Asimismo, la académica destacó que “la dinámica generada permitió reconocer situaciones que ocurren en nuestra Facultad y cómo podemos ir avanzando en tomar medidas que concienticen y eduquen a todos. Además nos damos cuenta que es el inicio del camino y tenemos que ir sumando al resto de la comunidad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.