Consejo Extraordinario FOUCh abordó tema de acoso

Consejo Extraordinario FOUCh abordó tema de acoso

Consejo de Facultad Extraordinario recibió a Prof. Carmen Andrade, Directora de Igualdad de Género en la Universidad de Chile, para abordar el tema de Acoso Sexual, Laboral y Discriminación Arbitraria, y, además, analizar la situación general de la Casa de Bello y de la Facultad de Odontología.

La Prof. Carmen Andrade inició el diálogo afirmando que el acoso es frecuente, no es reconocido y que es poco denunciado, incluso algunas autoridades del actual Gobierno las definen como “pequeñas humillaciones”, expresó. Por lo que el énfasis de las Políticas Universitarias al respecto, a su juicio, debieran centrarse en la Prevención, colocando el tema de manera permanente, a través de Cursos de Formación en materias de Género y DD.HH, de modo de propiciar espacios seguros, por mencionar algunos.

A continuación, la Directora de Igualdad de Género en la Universidad de Chile, expuso sobre las fortalezas y debilidades del Protocolo de Denuncias de Acoso, especificando los alcances y límites del instrumento del sumario administrativo; el déficit de la legislación marco del estatuto Administrativo referido al acoso; y de cómo el Proyecto de Ley de Educación Superior constituye un esfuerzo para equilibrar la situación entre la víctima y el victimario.

Además, la Prof. Carmen Andrade, aclaró los conductos regulares para formalizar una denuncia de acoso y también reflexionó sobre los contextos socioculturales históricos que han acompañado la violencia de género en nuestro país. “Aprendí a leer en un Silabario que decía ‘mi papá trabaja, mi mamá amasa’”, señaló la Prof. Andrade, al tiempo que afirmó que las prácticas de la Escuela son fundamentales para introducir transformaciones en la convivencia y las relaciones entre las personas de nuestra sociedad.

Al respecto, indicó la Directiva de la Universidad de Chile, existen estudios que sostienen que, tanto los profesores como las profesoras, entregan más estímulos positivos a los niños, los sacan más a la pizarra, les ofrecen más la palabra, les realizan preguntas más complejas, se releva mucho más a los autores del género masculino en la Literatura, así como el uso del lenguaje se encuentra masculinizado, por ejemplo, al modo de nombrar a “los padres de la patria”. Todo esto se daría de forma inconsciente, puntualizó la Prof. Andrade, por lo que urge buscar mejores soluciones.

A partir de la intervención de la Directora de Igualdad de Género en la Casa de Bello, se motivó un valioso diálogo con las autoridades presentes en el Consejo de Facultad Extraordinario, desde donde se planteó la posibilidad de crear Protocolos propios en cada Facultad, propiciando la pertinencia local del instrumento a las singularidades de los territorios; así como la creación de una Mesa de Prevención del Acoso que reúna a los representantes de la comunidad triestamental, a través de los gremios de estudiantes, académicos y funcionarios.

“Hay que ir mejorando los procedimientos, pero en la medida que se haga justicia con algunos, eso va ir mejorando la confianza en la Institución (…) No digo que no haya que tener miedo, pero se ha ido corriendo el cerco de las denuncias. Esto es largo y hay que hacer lo más posible y por todos lados: inducción, formación, cursos, prevención, es muy profundo”, concluyó la Prof. Carmen Andrade.

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.