Consejo Extraordinario FOUCh abordó tema de acoso

Consejo Extraordinario FOUCh abordó tema de acoso

Consejo de Facultad Extraordinario recibió a Prof. Carmen Andrade, Directora de Igualdad de Género en la Universidad de Chile, para abordar el tema de Acoso Sexual, Laboral y Discriminación Arbitraria, y, además, analizar la situación general de la Casa de Bello y de la Facultad de Odontología.

La Prof. Carmen Andrade inició el diálogo afirmando que el acoso es frecuente, no es reconocido y que es poco denunciado, incluso algunas autoridades del actual Gobierno las definen como “pequeñas humillaciones”, expresó. Por lo que el énfasis de las Políticas Universitarias al respecto, a su juicio, debieran centrarse en la Prevención, colocando el tema de manera permanente, a través de Cursos de Formación en materias de Género y DD.HH, de modo de propiciar espacios seguros, por mencionar algunos.

A continuación, la Directora de Igualdad de Género en la Universidad de Chile, expuso sobre las fortalezas y debilidades del Protocolo de Denuncias de Acoso, especificando los alcances y límites del instrumento del sumario administrativo; el déficit de la legislación marco del estatuto Administrativo referido al acoso; y de cómo el Proyecto de Ley de Educación Superior constituye un esfuerzo para equilibrar la situación entre la víctima y el victimario.

Además, la Prof. Carmen Andrade, aclaró los conductos regulares para formalizar una denuncia de acoso y también reflexionó sobre los contextos socioculturales históricos que han acompañado la violencia de género en nuestro país. “Aprendí a leer en un Silabario que decía ‘mi papá trabaja, mi mamá amasa’”, señaló la Prof. Andrade, al tiempo que afirmó que las prácticas de la Escuela son fundamentales para introducir transformaciones en la convivencia y las relaciones entre las personas de nuestra sociedad.

Al respecto, indicó la Directiva de la Universidad de Chile, existen estudios que sostienen que, tanto los profesores como las profesoras, entregan más estímulos positivos a los niños, los sacan más a la pizarra, les ofrecen más la palabra, les realizan preguntas más complejas, se releva mucho más a los autores del género masculino en la Literatura, así como el uso del lenguaje se encuentra masculinizado, por ejemplo, al modo de nombrar a “los padres de la patria”. Todo esto se daría de forma inconsciente, puntualizó la Prof. Andrade, por lo que urge buscar mejores soluciones.

A partir de la intervención de la Directora de Igualdad de Género en la Casa de Bello, se motivó un valioso diálogo con las autoridades presentes en el Consejo de Facultad Extraordinario, desde donde se planteó la posibilidad de crear Protocolos propios en cada Facultad, propiciando la pertinencia local del instrumento a las singularidades de los territorios; así como la creación de una Mesa de Prevención del Acoso que reúna a los representantes de la comunidad triestamental, a través de los gremios de estudiantes, académicos y funcionarios.

“Hay que ir mejorando los procedimientos, pero en la medida que se haga justicia con algunos, eso va ir mejorando la confianza en la Institución (…) No digo que no haya que tener miedo, pero se ha ido corriendo el cerco de las denuncias. Esto es largo y hay que hacer lo más posible y por todos lados: inducción, formación, cursos, prevención, es muy profundo”, concluyó la Prof. Carmen Andrade.

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.