FOUCh realiza Conversatorio triestamental sobre Acoso Sexual

FOUCh realiza Conversatorio triestamental sobre Acoso Sexual

Con alta convocatoria se realizó el Encuentro Todas y Todos conversamos sobre Políticas de Prevención y Protocolo de denuncias sobre casos de acoso sexual en la Universidad de Chile.

En un marco de asistentes eminentemente femenino de estudiantes, funcionarias y académicas, la Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología, Dra. Claudia Lefimil, expuso sobre el contexto Facultad; posteriormente presentó las Políticas para prevenir acoso sexual en la Universidad de Chile y el Protocolo de Actuación ante denuncias de Acoso Sexual, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria; para finalmente abrir el debate a preguntas y comentarios del público asistente.

El Conversatorio, realizado en el espacio de Horario Protegido FOUCh, permitió el diálogo entre los interesados asistentes quienes plantearon las dudas y expresaron su ánimo de avanzar no sólo en erradicar el acoso sexual, sino también toda violencia contra la mujer.

Para Sofía Navarro, administradora pública  y coordinadora de la Plataforma UCampus en la Facultad de Odontología, señaló que fue "muy necesario que se diera este tipo de espacios de aprendizaje colectivo, una exposición super clara de lo que es la Política y los pasos a seguir en el Protocolo. Pero eso no puede quedar ahí, ya que parte de las movilizaciones que se están desarrollando hoy son precisamente porque hay falencias, que hay que empezar a cuestionarse y relfexionar, sobre si son los procedimientos adecuados, donde no haya revictimización y, además, se complemente con el cambio cultural y el aprendizaje que es clave".

La Dra. Madeleine Urzúa, Presidenta de la Asociación de Académicos de la FOUCh, indicó que "la gran asistencia a la jornada, demuestra que todos y todas estamos sensibilizados con el tema, demuestra además que muchas mujeres en nuestra facultad no se habían atrevido a levantar su voz. Este movimiento exige que desde ahora se tomen acciones urgentes que permitan construir una sociedad más justa, que contemos con instrumentos adecuados para sancionar a los agresores y que garantice a todas las personas la posibilidad de hacer valer sus derechos".

La Dra. Urzúa añadió que "la violencia de género ha penetrado nuestra cultura y está presente desde la infancia hasta la vejez, a través del lenguaje cotidiano donde lo femenino es degradado y ridiculizado mediante frases y juicios que se han naturalizado, como "corres como una niña”, “debes ser fuerte como un hombre”, por lo que debemos avanzar en educación. Este cambio cultural, será posible de construir en la medida que todos y todas avancemos comprometidos hacia una transformación cultural que garantice que ser mujer, no sea motivo de riesgo."

Como Secretaría de Sexualidades y Géneros (Sesegen), aseveró la estudiante de 5° Año de Odontología, Macarena Montecino, "creemos que es importante realizar actividades de tipo triestamental y más aún en temáticas de género como esta, ya que como comunidad debemos trabajar para erradicar las prácticas y actitudes machistas de nuestra universidad, que es un espacio que siempre debiese ser seguro. Consideramos que la actividad fue fructífera y esperamos que se sigan repitiendo estas instancias, por nuestra parte estamos a disposición de la comunidad para trabajar en tematicas de género".

Siguiendo sus compromisos y de acuerdo a la Declaración emitida por la Facultad de Odontología en esta materia, este viernes 25 de mayo se realizará un Consejo de Facultad Extraordinario con la participación de la Prof. Carmen Andrade, Directora de la Oficina de Igualdad de Género de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.