FOUCh realiza Conversatorio triestamental sobre Acoso Sexual

FOUCh realiza Conversatorio triestamental sobre Acoso Sexual

Con alta convocatoria se realizó el Encuentro Todas y Todos conversamos sobre Políticas de Prevención y Protocolo de denuncias sobre casos de acoso sexual en la Universidad de Chile.

En un marco de asistentes eminentemente femenino de estudiantes, funcionarias y académicas, la Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología, Dra. Claudia Lefimil, expuso sobre el contexto Facultad; posteriormente presentó las Políticas para prevenir acoso sexual en la Universidad de Chile y el Protocolo de Actuación ante denuncias de Acoso Sexual, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria; para finalmente abrir el debate a preguntas y comentarios del público asistente.

El Conversatorio, realizado en el espacio de Horario Protegido FOUCh, permitió el diálogo entre los interesados asistentes quienes plantearon las dudas y expresaron su ánimo de avanzar no sólo en erradicar el acoso sexual, sino también toda violencia contra la mujer.

Para Sofía Navarro, administradora pública  y coordinadora de la Plataforma UCampus en la Facultad de Odontología, señaló que fue "muy necesario que se diera este tipo de espacios de aprendizaje colectivo, una exposición super clara de lo que es la Política y los pasos a seguir en el Protocolo. Pero eso no puede quedar ahí, ya que parte de las movilizaciones que se están desarrollando hoy son precisamente porque hay falencias, que hay que empezar a cuestionarse y relfexionar, sobre si son los procedimientos adecuados, donde no haya revictimización y, además, se complemente con el cambio cultural y el aprendizaje que es clave".

La Dra. Madeleine Urzúa, Presidenta de la Asociación de Académicos de la FOUCh, indicó que "la gran asistencia a la jornada, demuestra que todos y todas estamos sensibilizados con el tema, demuestra además que muchas mujeres en nuestra facultad no se habían atrevido a levantar su voz. Este movimiento exige que desde ahora se tomen acciones urgentes que permitan construir una sociedad más justa, que contemos con instrumentos adecuados para sancionar a los agresores y que garantice a todas las personas la posibilidad de hacer valer sus derechos".

La Dra. Urzúa añadió que "la violencia de género ha penetrado nuestra cultura y está presente desde la infancia hasta la vejez, a través del lenguaje cotidiano donde lo femenino es degradado y ridiculizado mediante frases y juicios que se han naturalizado, como "corres como una niña”, “debes ser fuerte como un hombre”, por lo que debemos avanzar en educación. Este cambio cultural, será posible de construir en la medida que todos y todas avancemos comprometidos hacia una transformación cultural que garantice que ser mujer, no sea motivo de riesgo."

Como Secretaría de Sexualidades y Géneros (Sesegen), aseveró la estudiante de 5° Año de Odontología, Macarena Montecino, "creemos que es importante realizar actividades de tipo triestamental y más aún en temáticas de género como esta, ya que como comunidad debemos trabajar para erradicar las prácticas y actitudes machistas de nuestra universidad, que es un espacio que siempre debiese ser seguro. Consideramos que la actividad fue fructífera y esperamos que se sigan repitiendo estas instancias, por nuestra parte estamos a disposición de la comunidad para trabajar en tematicas de género".

Siguiendo sus compromisos y de acuerdo a la Declaración emitida por la Facultad de Odontología en esta materia, este viernes 25 de mayo se realizará un Consejo de Facultad Extraordinario con la participación de la Prof. Carmen Andrade, Directora de la Oficina de Igualdad de Género de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.