Dr. Alfredo Molina en Radio Concierto

Dr. Alfredo Molina en Radio Concierto

En el marco de la discusión sobre la Ley de Fármacos, anunciada por el Gobierno, el Dr. Alfredo Molina Berríos, Doctor en Farmacología y académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile fue invitado al programa “Mañana será otro día”, de Radio Concierto.

A juicio del Dr. Molina, la plataforma digital que permite revisar precios medicamentos en línea “es muy importante, porque transparenta los precios y empodera también al ciudadano para que pueda tomar una decisión informada, pero es difícil que esa medida, de manera inmediata, logre una disminución de los precios. Lo que si puede lograr es que haya un aumento en la competencia y, por lo tanto, haya una disminución en las alzas de los precios al mediano o largo plazo; pero una baja directa de los precios, solamente por el hecho de informarlos en la página web, es difícil que ocurra. Obviamente la transparencia se agradece siempre para la ciudadanía”.

Respecto de la adquisición de medicamentos en las góndolas de los supermercados, el Dr. Alfredo Molina advirtió hoy en día se puede comprar 4 cajas de paracetamol en una Farmacia de Cadena sin ningún tipo de restricción. “Salvo que haya un tiempo importante de atención farmacéutica en ese local, difícilmente van a dar indicaciones de seguridad del fármaco. Creo que si la persona se pone a pensar, cuándo fue la vez que algún dependiente de la farmacia o farmacéutico le dijo, cuál era la dosis tóxica del paracetamol, creo que nadie tiene eso en la memoria”.

Consultado por qué no seguir la misma conducta que en Estados Unidos o en Europa, donde los supermercados consideran venta directa de medicamentos, el Doctor en Farmacología, argumentó que “en Chile hay un poco madurez desde el punto de vista de la cultura del uso del medicamento, pero esa madurez, siempre va a estar restringida a que exista voluntad política desde el Gobierno y de los gremios, para que haya una educación de la población”.

El Dr. Alfredo Molina, quien también forma parte de la ONG Políticas Farmacéuticas, añadió que “como está el sistema hoy en día, en las farmacias de cadena, es difícil que haya un control e información adecuada a los pacientes, por lo tanto, la diferencia no creo que sea tan, tan grande –entre comprar en un local de farmacia de cadena o un supermercado-. Lo que sí es importante es tratar de motivar que haya inversión en campañas de educación, justamente para el uso de seguro de los medicamentos.

Escuche la entrevista completa en Radio Concierto AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.