FOUCh encabeza Semana de la Salud de la Encía

FOUCh encabeza Semana de la Salud de la Encía

Sumándose a la Campaña Mundial por el cuidado de la encía, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Sociedad de Periodoncia de Chile desarrollarán de manera inédita, entre el 5 y el 12 de mayo de 2018,la Semana de la Salud de la Encía.

El hito tiene un amplio despliegue en RR.SS a través de la Campaña #yocuidomisencías en donde se promoverán contenidos tales como Datos epidemiológicos de prevalencia de enfermedad periodontal; beneficios del cuidado de las encías en relación a la salud general; salud periodontal y embarazadas; tabaco y su relación con la enfermedad periodontal; educación y prevención para el cuidado de la salud oral; y autoexamen.

Prevenir es la clave en esta semana

La Dra. Johana Contreras, académica del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología, relevó el carácter promotor de salud, de la Semana de la Salud de la Encía y la Campaña de Yo cuido mis encías. “La idea de la semana es motivar e incentivar a la población para que prevenga en salud oral cuidando sus encías. La mayoría de las personas no piensa en la importancia de la encía y, muchas veces, sólo se fija en la salud de sus dientes, no obstante, la encía es la que sostienen nuestros dientes, de ahí que se muy relevante observarlas”.

Prevenir en salud oral, enfatizó la Dra. Contreras, es valioso desde el punto de vista sistémico, económico y social.

Una encía sana no sangra

La académica sostuvo que “es muy importante recordar que una encía sana no sangra, no es normal que sangre, por lo que durante esta semana, vamos a enseñar el autoexamen, así como también la reforzaremos la importancia del cuidado de la encía, no sólo para los dientes sino también para la salud sistémica”. Las enfermedades de las encías, agregó la Dra. Contreras, “pueden repercutir directamente en el embarazo, la adolescencia y en enfermedades muy comunes dentro de la población, tales como la diabetes y el cáncer. Así también, es necesario subrayar la incidencia del consumo del tabaco en el desarrollo de la enfermedad de las encías”, por ello invitó a la comunidad en general a participar activamente en la Semana de la Salud de las Encías y “a que nos sigan en Instagram, Twitter y Facebook”.

Durente el programa "A tu Salud" de esta semana, la Dra. Diana Álvarez, Directora del programa de Especialización en Periodoncia de nuestra Escuela de Graduados y la Dra. Elizabeth Lozano, Vicepresidenta de la Sociedad de Periodoncia de Chile, abordarán  los contenidos y alcances de esta primera Semana de la Salud de la Encía, en Radio universidad de Chile (102.5 FM y www.radio.uchile.cl) entre las 11:00 y 12:00 hrs.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.