FOUCh encabeza Semana de la Salud de la Encía

FOUCh encabeza Semana de la Salud de la Encía

Sumándose a la Campaña Mundial por el cuidado de la encía, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Sociedad de Periodoncia de Chile desarrollarán de manera inédita, entre el 5 y el 12 de mayo de 2018,la Semana de la Salud de la Encía.

El hito tiene un amplio despliegue en RR.SS a través de la Campaña #yocuidomisencías en donde se promoverán contenidos tales como Datos epidemiológicos de prevalencia de enfermedad periodontal; beneficios del cuidado de las encías en relación a la salud general; salud periodontal y embarazadas; tabaco y su relación con la enfermedad periodontal; educación y prevención para el cuidado de la salud oral; y autoexamen.

Prevenir es la clave en esta semana

La Dra. Johana Contreras, académica del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología, relevó el carácter promotor de salud, de la Semana de la Salud de la Encía y la Campaña de Yo cuido mis encías. “La idea de la semana es motivar e incentivar a la población para que prevenga en salud oral cuidando sus encías. La mayoría de las personas no piensa en la importancia de la encía y, muchas veces, sólo se fija en la salud de sus dientes, no obstante, la encía es la que sostienen nuestros dientes, de ahí que se muy relevante observarlas”.

Prevenir en salud oral, enfatizó la Dra. Contreras, es valioso desde el punto de vista sistémico, económico y social.

Una encía sana no sangra

La académica sostuvo que “es muy importante recordar que una encía sana no sangra, no es normal que sangre, por lo que durante esta semana, vamos a enseñar el autoexamen, así como también la reforzaremos la importancia del cuidado de la encía, no sólo para los dientes sino también para la salud sistémica”. Las enfermedades de las encías, agregó la Dra. Contreras, “pueden repercutir directamente en el embarazo, la adolescencia y en enfermedades muy comunes dentro de la población, tales como la diabetes y el cáncer. Así también, es necesario subrayar la incidencia del consumo del tabaco en el desarrollo de la enfermedad de las encías”, por ello invitó a la comunidad en general a participar activamente en la Semana de la Salud de las Encías y “a que nos sigan en Instagram, Twitter y Facebook”.

Durente el programa "A tu Salud" de esta semana, la Dra. Diana Álvarez, Directora del programa de Especialización en Periodoncia de nuestra Escuela de Graduados y la Dra. Elizabeth Lozano, Vicepresidenta de la Sociedad de Periodoncia de Chile, abordarán  los contenidos y alcances de esta primera Semana de la Salud de la Encía, en Radio universidad de Chile (102.5 FM y www.radio.uchile.cl) entre las 11:00 y 12:00 hrs.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.